Ciudadanos irrumpe en la guerra por la gestión de la EMT
La formación naranja anuncia un plan para mejorar el transporte y exige que Ayuntamiento y Comunidad se sienten en busca de una solución

El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado. / EFE

Madrid
La guerra abierta entre la Comunidad y el Ayuntamiento por la gestión del transporte público en la región no ha gustado en Ciudadanos. Partidismo, improvisación, "lamentable tira y afloja" e, incluso, "intrigas palaciegas", son algunos de los términos con los que Ignacio Aguado, portavoz de la formación naranja en la Asamblea, se ha referido, este miércoles, al conflicto entre el equipo de Carmena y el de Cifuentes. Ciudadanos se presentan como solución y han anunciado un plan que se sustenta en cinco pilares básicos para deshacer ese nudo.
Más información
- Guerra abierta entre Carmena y Cifuentes por la EMT
- Cifuentes anuncia la contratación de 360 conductores para el Metro
- Menos del 1% de los parados podrán beneficiarse del abono de Cifuentes
- Ciudadanos pide al PP que no les utilice como excusa en sus "purgas internas"
- El abono joven de Cifuentes se extiende a Castilla y León y Castilla-La Mancha
Esos cinco puntos elementales pasarían, según Aguado, por, en primer lugar, reformar el Consorcio Regional de Transporte. Además, elaborar un plan estratégico a 10 años —de 2016 a 2026— que dote de buenas infraestructuras a la red. También, la creación de una mesa política para hacer un seguimiento del proyecto. En cuarto lugar, el compromiso con el medio ambiente siguiendo las directrices de la Unión Europea y, por último, una Ley de Financiación de transporte público.
A Ciudadanos le preocupa especialmente el mantenimiento de la flota de autobuses. Se necesitan, según la formación, unos 100 con un coste de 43 millones de euros. También la flota de coches de la policía, que se ha visto recortada, según datos del partido, en un 20%. "Muchas veces los agentes no pueden acudir a donde se les necesita", explican.
Aguado se ha ofrecido a mediar y ofrecer "soluciones útiles" para desenmarañar un asunto que considera de "vital importancia". Y, aunque ha explicado que la partida de presupuestos del Gobierno regional con el transporte es "comprometida", ha avisado a la presidenta, Cristina Cifuentes: "Necesitamos un plan donde el gobierno de la Comunidad nos diga cómo va a ahorrar sin tener que recortar". El socio de investidura ha lanzado otro dardo: "No vamos a poder corregir la mala gestión del PP estos últimos años. La improvisación, el cortoplacismo, la permanente obsesión con los votos".
El portavoz en la Asamblea también se ha referido al Ayuntamiento al que ha instado a velar "por los intereses de los madrileños" ya que es un problema "que afecta a todos". Un equipo, el de Manuela Carmena, al que Aguado, como ya ha hecho el PP en varias ocasiones, ha vinculado a Podemos.
Del Consistorio también ha hablado la portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento, Begoña Villacís. Ha pedido "responsabilidad" al Gobierno municipal con la gestión de la EMT. También ha cuestionado la decisión del cierre al tráfico de determinadas zonas de Madrid. Villacís ha señalado que "no es serio" porque ni siquiera está "garantizado" un tranporte público "muy poco predecible".
En la comparecencia también se ha hablado de la reunión que el Ayuntamiento ha mantenido este miércoles con la agencia de calificación Standard and Poor's. Tanto Aguado como Villacís se han quejado de la poca "información" que han recibido por parte del equipo de Carmena. "Un gobierno que de verdad habla de transparencia debe informar", ha sentenciado la portavoz.
- El plan de ciudadanos para el transporte