Sociedad | Actualidad
INVESTIGACIÓN AEROESPACIAL

La Universidad de Vigo participa en un proyecto de la NASA y la ESA para desviar un asteroide

Se trata de la primera parte de una misión espacial para intentar modificar la trayectoria de la órbita del asteroide y construir modelos de impacto que puedan servir para desviar en un futuro cuerpos que se dirijan a la Tierra

Universidade de Vigo

Vigo

Nuevo hecho histórico para la agrupación aeroespacial de la Universidad de Vigo. El equipo coordinado por Fernando Aguado acaba de firmar un contrato con la Agencia Espacial Europea (ESA) para formar parte del primer programa sobre defensa espacial. Una misión tecnológica para poner a prueba una técnica de desviación de un asteroide, un clásico argumento de las películas de ciencia ficción que se convierte en una realidad. En 2020 se lanzará un pequeño satélite para estudiar el asteroide Didymos y para desviar su trayectoria. El satélite, con 700 kilos de peso, llevará en su interior otros dos pequeños satélites de tres unidades de cubesat y varios experimentos para realizar mapas en 3D, incluído uno con un sistema que se posará en la superficie de la luna del asteroide para tomar muestras y fotografías de la superficie, el MASCOT-2.

Se trata de la primera parte de una misión espacial denominada AIDA que completará la NASA con el lanzamiento en julio de 2021 de una sonda que choque contra esa luna para intentar modificar la trayectoria de la órbita del asteroide y construir modelos de impacto que puedan servir para desviar en un futuro cuerpos que se dirijan a la Tierra.

El papel de la Universidad de Vigo será desarrollar uno de los cuatro conceptos de operación que incluyan tecnología propia del consorcio: un cubesat que se situará a una distancia de entre 2 y 4 kilómetros del asteroide y que se encargará de analizar los fragmentos de polvo y tierra que se desprendan tras la colisión.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00