El desempleo sube en Alicante y baja en la Comunitat
El paro bajó en la Comunitat un 1,42% pese al incremento de 282 personas experimentado en Alicante. El total de parados en la provincia asciende a 186.795

Oficina de Empleo / Cadena Ser

Alicante
El paro sube en la provincia de Alicante en el mes de octubre. Lo hace en 282 personas, un aumento del 0,15% con respecto al mes anterior.
Alicante se convierte de este modo en la única provincia de la Comunidad Valenciana en la que se registra un aumento en el número de desempleados.
La cifra total de parados se sitúa en la provincia en 186.795.
En la Comunidad Valenciana el número de parados bajó en octubre en un 1,42%. Ello a pesar del aumento de desempleados que registra Alicante.
Según los datos que publica este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el sector servicios aumenta su registro del desempleo en la provincia en 1.578 personas respecto a septiembre. Es el único sector que recoge un incremento, frente al descenso en agricultura de 72 personas, 568 parados menos en industria, menos 613 en construcción y bajada en 43 personas en parados sin empleo anterior.
En la variación anual, en los últimos doce meses, el paro ha bajado en la provincia en 17.242 personas, un 8,45%.
Mientras, la afiliación a la Seguridad Social registra un dato positivo en octubre, y es que la media mensual aumenta en 3.268 afiliaciones.
Valoraciones
CCOO y UGT ponen de relieve la alta temporalidad y que el aumento del paro en el mes de octubre tiene rostro de mujer.
Y es que el pasado mes 610 mujeres pasaron a engrosar la lista del paro, mientras que descendió el numero de parados masculinos en 328. Califican de negativo el trimestre por la pérdida de empleo marcada por el sector servicios.
"Aumenta el paro en octubre, y se reduce el número de contratos realizados", señala José María Ruíz-Olmos (CCOO), que incide en un empleo que es de "baja calidad". Además, resalta la necesidad de cambiar el rumbo de las políticas de empleo.
Mientras, Yaissel Sánchez (UGT) pone de relieve que "las personas que ya no cobran prestación alguna por desempleo supera las 100.000, el 54,4%".
Desde la patronal autonómica CIERVAL, su secretario general, Javier López Mora, habla de "datos relativamente buenos en la Comunidad",
donde baja el número de parados en 6.890 personas. También destaca el aumento en la provincia de Alicante, "arrastrado por el sector servicios".
La valoración de la administración autonómica mira a los datos regionales para decir que es la mejor cifra en octubre de los últimos 16 años, tanto de bajada en el número de parados como de afiliación a la Seguridad Social.
María José Mira, secretaria autonómica de empleo, habla del buen clima propicio para ello. No alude a la provincia de Alicante, donde sí aumenta el número de parados.