Sociedad | Actualidad
EDUCACIÓN

Los libros de 1º y 2º de primaria no tendrán que devolverse

Una comisión todavía debe regular el funcionamiento de los bancos de libros

Banco de libros de texto / cadena ser

Banco de libros de texto

Valencia

La conselleria de Educación constituirá la semana próxima la Comisión en la que estarán directores de centros y confederaciones de padres de alumnos para regular expresamente el funcionamiento de los bancos de libros que se generarán a final de este curso, y que permitirá la gratuidad de los libros del curso siguiente.

El programa de gratuidad de los libros de texto se acaba de poner en marcha con la apertura del plazo para que los ayuntamientos presenten la solicitud y la partida presupuestaria a la Conselleria, plazo que se cerrará el 13 de noviembre.

A partir de ese momento, incluso antes, la conselleria hará llegar a cada ayuntamiento la partida presupuestaria que le corresponde, según los alumnos de enseñanzas obligatorias empadronados en cada municipio.

A partir de diciembre, los ayuntamientos empezarán a pagar a los padres que acrediten con factura la compra de los libros, 100 euros por alumno.

Al término del curso tendrán que devolver los libros en buen estado al colegio, y recibirán entonces otros 100 euros. De esta forma, se garantizan que al curso siguiente recibirán gratis los libros.

Según el secretario autonómico de Educación, Miquel Soler, está contemplado que la mayor parte del material de 1º y 2º de primaria, que son prácticamente cuadernos de trabajo, no se podrán devolver, y por tanto, tendrán que reponerse.

No obstante, aún queda mucho por concretar respecto al funcionamiento de esos bancos de libros que, serán propiedad de los ayuntamientos, pero que estarán despositados en los centros escolares. Precisamente, en pocos dias se constituirá una Comisión con directores de centros y federaciones de padres, para regular el funcionamiento de los bancos de libros.

Como ya avanzó la Cadena SER, los ayuntamientos pueden acceder al programa informático diseñado para conocer cuántos alumnos en condición de recibir esta ayuda tienen empadronados en su municipio, por tanto, no es necesario que los padres tengan que acreditar ante el colegio el lugar de empadronamiento.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00