'Habría que definir bien los puntos para que los que nos hemos ido, volvamos'
Hablamos con jóvenes canarios que se han marchado durante la crisis, sobre la propuesta parlamentaria que pretende promover su retorno

Viaje de Tenerife a Melbourne / GOOGLE MAPS

Santa Cruz de Tenerife
Hace un año y ocho meses Ricardo y su pareja se marcharon a Melbourne. Él quería mejorar su inglés para poder optar a un puesto directivo en el futuro -es ingeniero naval- y ella, un puesto de trabajo como arquitecta. Hoy ambos cuentan con buenos puestos de trabajo y, aunque les gustaría volver a las Islas, aseguran que "habría que conocer los puntos para volver, porque si al final se queda en papel mojado...", expone el joven que reconoce que no cree "mucho en los políticos".
Reconoce que, de llevarse a efecto la Proposición No de Ley aprobada en el Parlamento que pide un plan para promover el retorno de los jóvenes, sería "una buena oportunidad para regresar a la tierra y para aplicar los conocimientos adquiridos". Asegura que "siempre es bueno recuperar a aquellas personas que se formaron en España y ahora están aplicando esos conocimiento en el extranjero"; de hecho pone un ejemplo en su esposa "de cuyos conocimientos se están aprovechando ahora -en el buen sentido- los australianos".
Australia, un buen país para vivir
Ricardo expone que "Australia es un buen país para vivir" y que, actualmente, no sabe si su pareja podría trabajar en Canarias como arquitecta. En cualquier caso, para volver y desarrollar el talento de ambos en las Islas, se le ocurre que podrían "facilitar la adquisición de viviendas o algún tipo de deducción"; en cualquier caso, propuestas alternativas para que dejen sus puestos de trabajo en Australia.
Los contratos en Canarias
Por su parte, Dafne, arquitecta técnica, ni se planteó buscar un empleo cuando finalizó sus estudios. Directamente se marchó a Chile a cubrir la plaza que una conocida dejaba libre en una empresa. Aquel empleo no salió bien, pero hoy, siete meses después, tiene un buen puesto de trabajo allí, que le permite "llevar un estilo de vida normal". A ella también le gustaría volver "a casa" pero lamenta que "los contratos que ofrecen en las Islas son de tres meses, y ya veremos...".
Hoy duda que la construcción resurja como en el momento en el que ella estudió. "Si resurge me iría de cabeza", asiente. "Canarias es Canarias, y un isleño siempre quiere volver", aunque espera que, si alguna vez eso ocurre, sea con un puesto de trabajo "que ofrezca seguridad".
¿Qué opinan los sindicatos?
Desde Comisiones Obreras, María del Carmen Martínez, solicita que, de llevarse a cabo esa PNL, se haga en el marco de la Mesa de Concertación Social. Sobretodo por "las consecuencias que dejar un puesto de trabajo fijo en otro país puede suponer". Afirma que "habría que ver qué se ofrece a los jóvenes y qué ofrecen las empresas". Alude a experiencias en otras comunidades, como Andalucía, donde "han ofrecido contratos de un mínimo de 24 meses".