Sociedad | Actualidad
PLAGA EN VIGO

El escarabajo picudo rojo obliga a talar las palmeras de Areal

Las labores de tala obliga a los operacios a cortar el tráfico en parte de la vía

Operarios talando y retiorando los restos de palmeras afectadas por el escarabajo picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) en la calle Arenal de Vigo / Jaime González de Haz

Operarios talando y retiorando los restos de palmeras afectadas por el escarabajo picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) en la calle Arenal de Vigo

Vigo

La plaga del conocido como escarabajo picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) conocido en algunos círculos como el escarabajo invencible, por la extrema dificultad que supone su erradicación, ha llegado ya a Vigo. Se trata de un escarabajo de origen asiático que vive y se reproduce en el interior de las palmeras y va devorándola hasta dejarla completamente seca y provocarle la muerte.

Una mujer muestra una larva del Escarabo Picudo Rojo de una de las palmeras taladas en la calle Arenal de Vigo

Una mujer muestra una larva del Escarabo Picudo Rojo de una de las palmeras taladas en la calle Arenal de Vigo / Martín Rodas

Una mujer muestra una larva del Escarabo Picudo Rojo de una de las palmeras taladas en la calle Arenal de Vigo

Una mujer muestra una larva del Escarabo Picudo Rojo de una de las palmeras taladas en la calle Arenal de Vigo / Martín Rodas

La primera vez que se detectó la presencia de este insecto en España fue en la provincia de Granada (Andalucía) en el año 1994 y desde esse momento ha ido extendendose, primero por las provincias del litoral mediterráneo, arrasando completamente con casi todas las palmeras que encontraba a su paso, y más tarde atravesando la península hasta llegar, en la actualidad, a la costa atlántica en donde varios propietarios privados tuvieron que talar las palmeras de sus viviendas particulares, especialmente en la zona de Coruxo y Canido y ahora es el ayuntamiento el que tiene que hacer frente a esta costosa tala en algunas de las palmeras ubicadas en parques y jardines públicos. Un proceso que ha arrancado este miércoles en los jardines del Arenal, pero que no se descarta que haya que llevar a cabo también en otros puntos de la ciudad.

Según el nivel de integración del escarabajo en la palmera, se pueden aplicar algunos tratamientos para tratar de erradicar la plaga, aunque en la mayoría de los casos, cuando uno se percata de la situación, ya es demasiado tarde y el picudo ya está asentado en el interior del árbol, siendo la tala la única solución. Al margen de lo costoso que es la tala de las palmeras, con un precio que oscila entre los 600 y los 1.000 euros, se tarta también de un proceso muy delicado ya que es muy importante evitar que en este proceo el escarabajo pueda cambiar de palmera infectando a otros ejemplares.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00