Sólo el 30% de la población diana realiza el cribado de cáncer de colon
La Junta realiza esta prueba de forma gratuita pero reconoce que la sensibilización es muy baja. Es una prueba clave para detectar a tiempo la enfermedad. Es el segundo tumor que más muertes causa en la comunidad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J2MNOP7AFJNQRMOFPLEBZUMUYY.jpg?auth=66b9e325a6a13a3b6e753498ea5b58c5ec99f4e18399bac6b2fc4be91164103f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
iStock
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J2MNOP7AFJNQRMOFPLEBZUMUYY.jpg?auth=66b9e325a6a13a3b6e753498ea5b58c5ec99f4e18399bac6b2fc4be91164103f)
Castilla y León
Estos días que se habla del cáncer de colon a raíz del informe de la OMS, merece la pena pararse en dos cifras. La primera: el cáncer de colon es la segunda causa de muerte por tumor en la comunidad, tras el cáncer de próstata, en el caso de los hombres; y del cáncer de mama en el caso de las mujeres. Al año 2.300 personas son diagnosticadas en la comunidad con esta enfermedad, la mayoría hombres.
La segunda cifra que merece una reflexión, es que a pesar de la gravedad de esta enfermedad sólo acuden a realizarse la prueba de cribado de cáncer de colon el 30% de las personas que son diana, debido a su edad, y a las que la Junta les realiza la prueba de manera gratuita.
![Lara Vegas](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/bf679f69-1799-4482-8020-25cff48e307e.png)
Lara Vegas
Editora, productora y presentadora de los servicios informativos de la Cadena SER en Castilla y León....