Maider López expone una selección de trabajos de los últimos diez años
La artista donostiarra ofrece una muestra coproducida por el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo, junto a una instalación específica en el Koldo Mitxelena

Xabier Paya y Maider López, en la muestra del Koldo Mitxelena / GFA

San Sebastián
Tokialdatu/Desplazamiento es el título del proyecto expositivo de Maider López (San Sebastián,1975) para el Koldo Mitxelena Kulturunea. En él se recogen, por vez primera en un mismo espacio, una selección de trabajos realizados por la artista en los últimos diez años junto con un site specific con el mismo título que la muestra.
Los trabajos expuestos incluyen desde obras como Ataskoa (2005) o Polder Cup (2010), hasta sus últimos proyectos realizados para la Bienal de Estambul o Cappadocia Struck en Turquía. La selección muestra la diversidad a la hora de aproximarse a los procesos artísticos tanto en su desarrollo como en su formalización, insistiendo en la noción de desplazamiento como herramienta para el cuestionamiento de nuestras realidades.
Tokialdatu/Desplazamiento es la intervención específica en el espacio expositivo del Koldo Mitxelena Kulturunea. Plantea un duplicado de los muros de la sala. Mediante un desplazamiento frontal de 140 cm y otro lateral de 190 cm se generan unos nuevos muros de 50 cm de altura; estas nuevas paredes nos obligan a repensar el lugar rompiendo las dinámicas de uso y percepción de la sala, generando perspectivas, itinerarios y circulaciones no habituales.
Si nos atenemos a la definición que la RAE da de esta acción nos plantea que desplazar es “mover o sacar a alguien o algo del lugar en el que está”. Este axioma nos facilita muchas de las claves a la hora de generar lecturas de estos trabajos, no sólo porque la artista utiliza este recurso para generar situaciones de extrañamiento, sino por la voluntad de generar un nuevo lugar mental en el que confrontar nuestras ideas preestablecidas.
De este modo la artista presenta un recorrido por su trabajo en el que acciones cotidianas y realidades comunes son cuestionadas. El espacio urbano y el paisaje natural son dislocados mediante estrategias que alteran hábitos y relaciones, generando nuevos espacios o situaciones, nuevas lógicas del juego. Otros modos de observar y repensar nuestro entorno.
El proyecto Fuentes, que consiste en una instalación en el espacio público, tendrá lugar a lo largo del próximo año en los jardines de Ondarreta dentro de la programación de Donostia 2016, Capital Europea de la Cultura. En la exposición se muestra documentación de la investigación llevada a cabo durante la realización del proyecto. El proyecto Iturriak/ Fuentes se enmarca dentro del muelle Pagadi, la plataforma de la Capitalidad dirigida a activar el pensamiento crítico en las prácticas contemporáneas.
Se editará un catálogo sobre el trabajo de Maider López , las obras en exposición, así como el site specific : Tokialdatu con un texto crítico de Fulya Erdemci (comisaria de exposiciones y escritora) Edición en euskera, castellano e inglés. Donostia 2016 ha colaborado en esta exposición en la presentación del proyecto Fuentes y la edición del catálogo.