Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Málaga Capital europea del deporte en 2020

La ciudad costasoleña llegó a la final junto a Budapest, que resultó elegida para el año 2019, por lo que el Alcalde, Francisco de la Torre, aceptó la propuesta de la organización

Málaga Capital Europea del Deporte en 2020 / Cadena SER

Málaga Capital Europea del Deporte en 2020

Málaga

Málaga será Capital Europea del Deporte 2020, a propuesta de ACES Europe (Asociación de Capitales y Ciudades Europeas del Deporte).

El Alcalde, Francisco de la Torre, aceptó la propuesta de la asociación que ha ofrecido a Málaga esta posibilidad, al haber quedado en empate técnico con Budapest en la puntuación total para ser elegida Capital Europea del Deporte en 2019.

El artículo 23.3 del Reglamento General de Aces Europe indica que si el resultado de la votación de las dos finalistas está por encima de los 80 puntos y la diferencia entre ambas es igual o menor a cinco puntos, la ciudad con menor puntuación, en este caso Málaga, puede directamente obtener el premio para el año siguiente, en este caso el 2020. En los 16 años que lleva celebrándose esta votación, es la segunda vez que se da este empate técnico.

El alcalde, Francisco de la Torre, aceptó esta designación que será oficial en la próxima Gala de ACES Europe el 18 de noviembre en el Parlamento Europeo de Bruselas. En esta ceremonia, Turín 2015 entregará el título de Capital Europea a Praga 2016 y todas las ciudades, villas y regiones premiadas recibirán su título y bandera para 2016. La Alcaldesa de Praga, estará presente y comunicará que Málaga ha sido nombrada Capital Europea del Deporte del año 2020.

En esta carrera por la Capitalidad, Málaga tuvo como rivales a Budapest (que finalmente será capital en 2019), Valetta (Malta) y Yerevan (Armenia) y, en agosto, se produjo un corte que dejó finalistas a las dos primeras ciudades.

En noviembre de 2014, Málaga fue la primera ciudad en presentar su candidatura a la Capitalidad Europea del Deporte en 2019. Fue en el transcurso de la Gala Anual de los Premios de ACES Europa, en el Parlamento Europeo.

Además de su carácter muy honorífico y de imagen, la designación supone la realización de un macro congreso internacional del deporte, la realización de actividades deportivas los 365 días de año y la organización de al menos un evento de relieve en materia deportiva.

En marzo, Málaga presentó un dosier explicativo con sus aspiraciones. La ciudad aspiraba a esta concesión, entre otros motivos, porque las acciones que se planificaron para aumentar los niveles de práctica deportiva están resultando eficaces: en 2009, había unos 15.000 inscritos en instalaciones y programas del sistema deportivo local, en 2014, más de 70.000; distribuidos en 33% niños, 56% adultos y 11% mayores. Actualmente, Málaga es la ciudad con mayor tasa de práctica deportiva de Andalucía.

También hay que destacar el incremento del deporte femenino. Actualmente, 27.295 mujeres participan en programas, 9.667 en competiciones deportivas, 1.760 en talleres deportivos y 5.000 en eventos específicos para la mujer: 43.722 participantes.

Hay que indicar que el Comité Ejecutivo de ACES Europe hizo recientemente oficial las tres próximas Capitales Europeas del Deporte. Las ciudades galardonadas son Praga (República Checa), Capital Europea del Deporte 2016; Marsella (Francia), Capital Europea del Deporte 2017; y Sofía (Bulgaria), Capital Europea del Deporte 2018. Turín es la Capital Europea del Deporte 2015, que ha recogido el testigo de Cardiff 2014.

 

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir