Uno de cada cinco jóvenes extremeños es 'nini'
En Extremadura hay 18.637 jóvenes que ni estudian ni trabajan

Google Images / Google Images

Mérida
Uno de cada cinco jóvenes extremeños es 'nini'. Extremadura es la tercera región española con más población joven que ni estudia ni trabaja, sólo superada por Canarias y Andalucía. En la región hay un total de 18 637 'ninis' de los que el 81,5% está buscando trabajo.
En el último año el porcentaje ha crecido un 12 % mientras que en el conjunto del país la tendencia es contraria ya que baja un 8 %. Son datos que se extraen del último informe de Asempleo, la patronal de las agencias privadas de colocación, que deja clara la necesidad de atender las carencias del colectivo juvenil.
Enrique Hernández, director del Consejo Extremeño de la Juventud, afirma que esta situación es forzada por la circunstancias y pide que paliar este problema se enfoquen bien las políticas en esta materia porque en los últimos años asegura que no ha sido así. “Las políticas de juventud han bajado de nivel tremendamente en los últimos años en todos los territorios, se ha confundido que hablar de políticas de juventud es hablar de ocio y tiempo libre y eso es rotundamente falso. Hay que hablar de políticas de empleo juvenil, de vivienda, de salud juvenil, de participación, de temas muchos más serios”, señala Hernández a Ser Extremadura.
El presidente del Consejo Extremeño de la Juventud pide que los fondos europeos 2014-2020 que están llegando del sistema de Garantía Juvenil no se destinen a otras materias y se empleen en la mejora de oportunidades para los jóvenes extremeños. “Por suerte, la Unión Europea está siendo mucho más exigente en la consecución de resultados específicos que van a forzar a los países a apretarse mucho más en cómo gestionan esos fondos europeos. Buena parte de estos fondos se han gastado en otras cosas, a las que le han cambiado el nombre, medidas que estaban guardadas en un cajón por falta de fondos propios de las comunidades y ahora se sacan para justificar cualquier cosa", explica Hernández.
"Hay una falta de credibilidad tremenda en general por parte de la clase política para que la Garantía Juvenil se pueda llevar a cabo”, apostilla el presidente del Consejo.