El Gobierno “no descarta ninguna hipótesis” en el caso de los militares
El ministro de Defensa dice que el secuestro no está descartado pero niega que sea la única hipótesis que manejan y reitera que las labores continuarán hasta dar con los desaparecidos
Las Palmas
“Estamos barajando todas las hipótesis. La desaparición es una de ellas pero hay otras que pueden ser diferentes. Trabajamos en todos los ámbitos. Les rogaría que no se centren en una solo”. Estas han sido las palabras del ministro de Defensa, Pedro Morenés, al ser cuestionado por la posibilidad de que los tres militares desaparecidos estén secuestrados, aunque ha reconocido que a día de hoy “no los tienen localizados”.
Morenés ha revelado además que han ampliado la zona de control de superficie marítima y que se han establecido dos zonas de búsqueda. “Se han establecidos dos zonas de búsqueda, una de 20x20 kilómetros en la zona del accidente y otra de 400x60 kilómetros donde se organizan pesqueros y otras embarcaciones”, ha comentado Morenés, que ha informado además que todavía no han localizado la cabina del helicóptero siniestrado.
“El helicóptero cae en un sitio, pero no se pega al fondo, se mueve con las corrientes, sabemos la profundidad, como se mueven los vientos y las corrientes y estamos buscando desde el sitio donde cae hacia la corriente. Hay muy mala visibilidad abajo porque es turbia y no es fácil, si fuera fácil lo habríamos localizado”, ha insistido el ministro, que además ha comentado que mañana llegarán a Canarias otros seis buzos y el buque ‘Rayo’, que ayudará a abastecer los helicópteros para evitar que estos tengan que volver a tierra para repostar.
Cuestionado por las primeras informaciones de Marruecos, que apuntaban a que los militares habían sido rescatados y permanecían con vida, el ministro ha preferido centrarse en las labores de búsqueda y ha ratificado su confianza en Marruecos, país con el que está “permanentemente en contacto”.
“Marruecos dio por buena esa información, tanto la gendarmería como la marina, porque creían que era buena y tenían elementos de juicio para decirlo así. Nosotros comprobamos que esas fuentes se ratificaban y una vez comprobado, comunicarlo. Lo importante no es esto”, ha reiterado.