Sociedad | Actualidad
ACCIDENTE AÉREO

Los militares del helicóptero siniestrado siguen desparecidos y no se ha podido alcanzar la cabina

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, se ha desplazado a Gran Canaria para supervisar las labores de búsqueda

Cadena SER

Las Palmas de Gran Canaria

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha asegurado este viernes que los militares que iban a bordo del helicóptero siniestrado cerca de Canarias "siguen desaparecidos" y hasta ahora los servicios de búsqueda no han podido acceder a la cabina del 'Super Puma', por lo que no se ha podido descartar que se hundieran con el aparato.

En todo caso, el ministro ha precisado que el helicóptero "puede haber amerizado" sin que los militares murieran en el siniestro, porque el aparato "no está destrozado" y no se han encontrado signos de "violencia" en la caída.

"Hasta ahora no hay contacto real. No se concreta. No los hemos encontrado ni en superficie, ni en ningún pesquero, ni sabemos si están en el helicóptero. No descartamos ninguna hipótesis", ha dicho Morenés en una comparecencia en la base grancanaria de Gando.

El ministro ha lamentado la "distorsión informativa" sobre este asunto, que ha achacado a una comunicación del Gobierno marroquí que llegó apuntalada por categorizarse como "A1" y de "verificación absoluta de veracidad". "Por eso lo comunicamos a los medios de comunicación", ha explicado.

Preguntado por la seguridad de los AS 332 'Super Puma', el ministro ha asegurado que los militares españoles "no vuelan en chatarras volantes", en respuesta a críticas vertidas por familiares en esos términos.

El ministro ha defendido que en el Ejército español "se sigue el libro", se hacen todas las revisiones pertinentes y "nadie se juega la vida de sus compañeros".

Morenés ha explicado que en la noche del jueves se suspendió la búsqueda pero "porque no se ve", no porque la comunicación del Gobierno de Marruecos lo provocara.

"Acabo de estar con las familias, lo que les puedo decir es que las personas están desaparecidas, no sabemos en qué condición y no hemos podido llegar a la cabina", ha reiterado.

Así, ha explicado que se ha mandado un barco con más equipos de buceo y equipado con un potente sónar, con el que esperan localizar el helicóptero. En función de eso se podrá comenzar a descartar opciones.

Así todo, Morenés ha apuntado que todas las informaciones recibidas ayer por pesqueros y fuentes marroquíes apuntaban a que se vieron bengalas y métodos de aviso de acción manual, lo que hace "no perder la esperanza". Además, un pesquero holandés que ancló el helicóptero para evitar que se hundiera --sin éxito-- aseguró que la cabina del aparato estaba vacía.

En este sentido, ha insistido en que "toda la información fue en función de la certificada por el propio gobierno marroquí". En todo caso, quiso mostrar su agradecimiento a Marruecos porque "están dedicando el máximo esfuerzo" para localizar a los militares españoles.

Es una situación "dolorosa"

Morenés ha lamentado esta "situación dolorosa" y de una "preocupación enorme", que también tienen el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el Rey, que han estado informados al instante de todos los detalles.

"No vamos a escatimar ni un solo medio. Espero poder informar pronto sobre la operación de rescate y que ojalá tenga un resultado el mejor posible", ha deseado.

Morenés ha aterrizado en la base de Gando (Gran Canaria) pasadas las 18.30 horas en medio de la tormenta que sacude en estos días el archipiélago canario, entre fuertes lluvias, truenos y relámpagos. La comparecencia del ministro ha arrancado a las 20.20 horas y se ha extendido durante 30 minutos.

Un catalán, un madrileño y un canario

Los desaparecidos son el capitán José Morales (de Barcelona, casado y con un hijo), el teniente Saúl López Quesada (de Madrid y soltero) y el sargento Jhonander Ojeda (de Telde, soltero).

Se da la paradoja que este sargento fue el único superviviente de un accidente similar en marzo de 2014. El siniestro de un aparato del mismo escuadrón y de idéntico modelo tuvo lugar el 20 de marzo cuando la aeronave realizaba unas prácticas rutinarias a 30 millas de la costa de Fuerteventura. Como consecuencia del siniestro, fallecieron dos pilotos y dos mecánicos.

Los AS 332 'Super Puma' del 802 escuadrón fueron adquiridos por España en 1982 y han realizado misiones de rescate, de evacuación y de entrega de ayuda humanitaria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00