Política | Actualidad

10.000 investigaciones abiertas al mundo

La Universidad de Zaragoza tiene más de 10.000 documentos de investigación con acceso abierto en internet.

Captura de la página de inicio de la biblioteca del campus público aragonés. / Universidad de Zaragoza

Captura de la página de inicio de la biblioteca del campus público aragonés.

Zaragoza

Crece el número de publicaciones que pueden consultarse en la red tal y como exige la ley de la ciencia y también la Unión Europea que reclama a los investigadores que publiquen en acceso abierto cuando han recibido ayudas públicas. Por ello la Universidad de Zaragoza ha aprobado ya el mandato que regula la publicación de estos trabajos que pueden consultarse con un simple click. Se ha digitalizado además patrimonio, publicaciones, revistas e imágenes. Por eso, la universidad cuenta desde 2008 con un "depósito digital". Ramón Abad, director de la biblioteca de la universidad de Zaragoza asegura que iniciaron el proyecto con una ayuda del ministerio de cultura.

Una oportunidad para los investigadores

Las tesis o los trabajos de fin de grado o máster también están ya en acceso abierto. Todo un reto con resultados muy útiles también para la obtención de datos en la red. Según Abad "ahora el caballo de batalla está ahora en los datos de investigaciones y sobre los que las empresas están luchando por su propiedad". Mientras los investigadores ven esta exigencia como "una oportunidad" con un amplio acceso a sus trabajos más allá de la publicación en revistas científicas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00