El patrimonio minero, nuevo filón para el turismo en Cartagena
Cartagena quiere impulsar su patrimonio minero a través de un ruta por los principales enclaves de una actividad que marcó la historia y el paisaje de la zona
Cartagena
Aunque los primeros vestigios de actividad minera en la Sierra Minera de Cartagena y La Unión se remontan a época romana, esta actividad gozó de sus años de esplendor a lo largo del siglo XIX y casi hasta finales del siglo XX. De esa época ha quedado una amplia huella y vestigios a lo largo de un territorio que se reparten ambos municipios y que podría convertirse en un nuevo atractivo turístico, puesto que la 'arqueología industrial' despierta cada vez más interés.
Cartagena quiere dar un nuevo impulso a ese patrimonio minero y, entre el Ayuntamiento de la ciudad portuaria y la Fundación Sierra Minera se han planteado crear una ruta que conecte los principales enclaves visitables. Así, puntos como el centro de interpretación de La Mina Las Matildes, Mina Blanca o Cueva Victoria podrían formar parte de un itinerario.
El presidente de la Fundación Sierra Minera, Pedro Martos, cree que "con señalización, indicación de rutas e itinerarios, y la creación de algunos miradores, se podría poner en valor, tan sólo con una pequeña inversión, este gran potencial que tiene la Sierra Minera como paisaje cultural y patrimonio industrial".
El Ayuntamiento de Cartagena asegura que trabaja para conseguir fondos con los que acondicionar estos recorridos que "puede ser atractivos y visitables tanto por los cruceristas que llegan a Cartagena como por otros visitantes", en palabras de su alcalde José López, quien no descarta que pueda haber algún tipo de colaboración con el Ayuntamiento de La Unión en esta materia.
Esta tarea podría llevar al acondicionamiento de espacios como la Cueva Victoria, un enclave de gran importancia tanto por los restos paleontológicos hallados como por su uso minero. Pedro Martos señalaba que, una vez que se acondicione esta cueva se podría abrir "en muy poco tiempo, en meses, tal vez en medio año".
Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia