El aceite de oliva, la mejor grasa del mundo
Así lo cree el endocrino Antonio Escribano, defensor del 'virgen extra' como fuente de salud, abundante en el sur y que no deberíamos dejar de tomar nunca

Jornada sobre los beneficios del aceite de oliva en la vejez / Migasa

Sevilla
Ayer se desarrolló la jornada Diálogos Saludables, que lleva por título: "Aceites de Oliva y mayor esperanza de vida". Una iniciativa de Aceites de Oliva de España para traslada los últimos avances sobre los efectos saludables de este alimento básico de la Dieta Mediterránea, con una influencia muy notable en la prevención de enfermedades degenerativas ligadas a la edad como el alzhéimer.
La sesión contó, entre otros, con la participación del doctor Antonio Escribano, experto en nutrición del deporte, que ante todo quiso desterrar mitos como el efecto del consumo de los aceites de oliva en la obesidad: "Mucho más determinante es el efecto de los azúcares". Es más, él mismo recomienda los aceites de oliva entre los deportistas al ser "las grasas más saludables. Su precio, si caro o barato, es intrascendente. Es el mejor". Por esa razón los denomina, la grasa de los deportistas. Escuhe la entrevista completa: