Política | Actualidad

El Ayuntamiento no sabe si repercutirá a los vecinos de Carabanchel los gastos por el derrumbe

El coste de demolición y desescombro ascendería, según el Consistorio, a unos 300.000 euros

Uno de los edificios afectados por el derrumbe en la Calle Duquesa de Tamames, en Carabanchel. / J. J. Guillén (EFE)

Uno de los edificios afectados por el derrumbe en la Calle Duquesa de Tamames, en Carabanchel.

Madrid

Pese a lo manifestado durante la Comisión de este miércoles, el gobierno municipal aún no sabe si va a repercutir o no a los propietarios los costes de la demolición y el desescombro del bloque número 5 de la calle Duquesa de Tamames, en Carabanchel, que se vino abajo a principios de agosto. Casi 300.000 euros costaron los trabajos, cantidad que será evaluada de forma individual para decidir lo que más convenga a las familias.

Más información

Antes de llegar a ese punto, y a preguntas del PP, la secretaria general técnica del área de Urbanismo, Soledad Muñoz, ha admitido que el Ayuntamiento estaba "legalmente capacitado" para pasarles la factura. Esta respuesta ha provocado que el concejal del PP, Álvaro González, saliera en tromba contra el equipo de Carmena. Por el pago de los costes y también por la custodia de sus pertenencias en un descampado de Cuatro Vientos.

El concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, ha garantizado a los vecinos que el Ayuntamiento está trabajando con ellos para buscar una solución. También ha explicado que los costes están en fase de conclusión y que una parte se repercutirá en los propietarios, siguiendo la normativa, porque lo contrario sería un agravio comparativo. En todo caso, se buscarán fórmulas para facilitar al máximo las condiciones, además de mantener informados a los afectados.

Los vecinos, sin embargo, han recibido la noticia con indignación y enfado. Aseguran que en los días posteriores al derrumbe, desde el Ayuntamiento les comunicaron que sería el propio gobierno municipal el que correría con todos los gastos. Informan, además, de que tienen una grabación de la concejala del distrito, Esther Gómez, en la que les asegura que el propio ejecutivo municipal correría con los gastos. "Muchas cosas se ofrecieron y muy pocas se cumplieron", explica Rosario Granda, una de las afectadas. "Están poniendo zancadillas en vez de ayudarnos", coincide Marisol Pérez, otra de las vecinas.

La mayor preocupación de las familias desalojadas es que no puedan recuperar sus enseres y que se tengan que quedar en la calle. Denuncian que las ayudas que recibieron son insuficientes. Muchos están viviendo en pisos de alquiler que paga el Ayuntamiento, pero sólo hasta final de año y principios del que viene. Algunos, incluso, se han quejado de que no están recibiendo esas mensualidades. Piden que se condone esa deuda de 300.000 euros que obligaría a cada vecino a pagar 15.000 por cabeza.

En la oposición no ha gustado la situación. La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Purificación Causapié, ha criticado la supuesta postura del equipo de Carmena: "El Ayuntamiento tiene la obligación moral de ofrecer el máximo apoyo a las familias afectadas", ha manifestado en un comunicado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00