Tú de Mali, yo de Santa Cruz

Una actividad del colectivo. / Cadena SER

Santa Cruz de Tenerife
Tener entre 18 y 30 años, ser de Tenerife o estar en la Isla, apreciar que este es un teritorio donde conviven muchas culturas diferentes. Tener la firme convicción de que mejorando la convivencia intercultural entre la juventud, la sociedad gana, se enriquece, genera nuevas oportunidades para todos este es el modo en el que se encuentran sus destinos. Estos son algunos de los requisitos para formar parte de Jóvenes para la diversidad, un colectivo informal (se denominan así por su condición de amoldarse a la mayoría) que, si se deja, pueden transformar nuestra sociedad valorando la riqueza de esta isla en la que se convive con más de 100 nacionalidades.
Venezuela, Bulgaria o Marruecos son los lugares en los que nacieron. Viven o pasaron por Tenerife y bajo la mano del Cabildo insular y la Universidad de La Laguna, organizan actividades como su taller de idiomas, algo más que lógico por su diversidad de procedencia. En su búsqueda de la riqueza personal, encuentran el cambio de una sociedad tinerfeña que, a pesar del paso del tiempo no ha aceptado que no solo somos muchos sino además diferentes.
Apuntarse a compartir una jornada de dialogo o diversión podrás conseguirlo formando parte de esta comunidad que trabaja de forma horizontal y buscando el consenso. Entre sus curiosidades se encuentra la posibilidad de reunirse a través del Skype conectándose en sus actuales residencias. Conócelos en su Facebook Jóvenes para la Diversidad y conocerás otras formas de ser joven y comprometido con el resto de jóvenes que te rodean.