Política | Actualidad
Los papeles de Las Teresitas

El Ayuntamiento obvió la Ley de Haciendas locales para poder pagar de inmediato la hipoteca de los empresarios

El Convenio de compraventa de las parcelas se ejecutó sin esperar a que finalizara el periodo de información pública

Vista de la playa de Las Teresitas en Santa Cruz de Tenerife. / EFE (EFE)

Vista de la playa de Las Teresitas en Santa Cruz de Tenerife.

Santa Cruz de Tenerife

El grupo de Gobierno en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ejecutó con una rapidez asombrosa la compra de las 11 parcelas del frente de la playa de Las Teresitas, saltándose la Ley de haciendas Locales . Según el escrito de conclusiones de la Fiscalía Anticorrupción, el exalcalde, Miguel Zerolo y el exedil de urbanismo, Manuel Parejo, perseguían un solo fin: el alivio de los problemas financieros a los empresarios integrantes de la entidad mercantil Inversiones Las Teresitas S.L, Antonio Plasencia e Ignacio González. Unos problemas que derivaban del préstamo hipotecario que les fue concedido por parte de CajaCanarias por valor de cinco mil millones de pesetas y que les obligaba a ingresar, entre los meses de enero y septiembre de 1999, un total de 268 millones de pesetas y con una amortización anual de 800 millones.

Ante esta situación, y "sin que conste justificación alguna" el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife aprobó el convenio de compra de las parcelas antes de finalizar el periodo preceptivo de información pública. Las prisas del Consistorio para complacer a los empresarios las pone de manifiesto la propia Fiscalía. En tan solo un día, concretamente el 18 de septiembre de 2001, se completa la operación. Por un lado, se formaliza la escritura pública de compraventa y se acuerda abonar a los empresarios 8.750 millones de pesetas en dos fases: un primer pago de 5.687.500.000 millones de pesetas y el resto (3.062.500.00 millones) que se abonarían en un periodo de seis meses. Ese mismo día y ante el mismo notario, los empresarios Antonio Plasencia e Ignacio González cancelan parcialmente la hipoteca sin que en la escritura pública resultante se haga constar la forma en que la citada entidad financiera recibió las cantidades obtenidas por la cancelación del préstamo.

Para la Fiscalía, queda claro que "ante la urgencia económica de Inversiones Las Teresitas SL y para llevar a efecto el primer pago de las parcelas, el acusado Manuel Parejo, con total conocimiento del también acusado Miguel Zerolo, da las órdenes oportunas para que el pago se produjese de manera inmediata, omitiendo de manera deliberada lo establecido en la Ley General de Presupuestos, Ley de Haciendas Locales y demás normas relativas a la ordenación de pagos".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00