Los cinco policías locales de Mijas acusados de tráfico de drogas se niegan a declarar ante el tribunal
Defensas y acusaciones se enfrascan en un debate legal sobre las escuchas telefónicas que dieron origen a este proceso


Málaga
Sin escuchas no hay caso y ambas partes lo saben. La anulación de estas intervenciones desembocó en una sentencia absolutoria en el primer juicio por este caso en 2012. El Supremo ordenó repetir la vista en 2014 aunque sin entrar a valorar el fondo de la validez de las escuchas.
Así que en ello se ha centrado el juicio que ha comenzado esta mañana en la Audiencia de Málaga. Las defensas insisten en que las escuchas no son válidas y, por extensión, ni las vigilancias, registros y demás actuaciones en este caso. Escuchas no motivadas, sin indicios, extemporáneas, con origen en un caso donde ya fueron anuladas y basadas en informaciones extemporáneas y caducas, han dicho las defensas que han cuestionado las motivaciones del juzgado de instrucción que se hizo cargo de este asunto y la propia competencia de ese tribunal para llevarlas a cabo.
Por su parte las acusaciones admiten ciertos desajustes pero insisten en que las escuchas son válidas y tienen todo el sustento legal para ser tenidas en cuenta en este juicio.
La Sala, en contra del criterio de las defensas, ha decidido que resolverá en la sentencia por lo que el juicio ha continuado llamando a declarar a los seis acusados aunque ninguno de ellos ha querido responder a pregunta alguna ya sea de las acusaciones o las defensas.
En este caso hay procesados cinco policías locales de Mijas, suspendidos de sus funciones, acusados de utilizar , en el año 2009, la información , armas y coches patrulla oficiales a los que tenían acceso como agentes para obtener datos sobre alijos de droga a los que iban uniformados para provocar la huida de los narcos, apropiarse de la mercancía y venderla.
Los acusados se enfrentan a penas que oscilan entre los cuatro y los seis años y nueve meses de cárcel.
El juicio continuará hasta el miércoles.

Ignacio San Martín
Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...