Actualidad

Los avances sanitarios frenan los efectos del cáncer de mama, que sigue creciendo

Más de 3.500 pesonas se han realizado en los hospitales andaluces test genéticos para detectar el riesgo familiar de la enfermedad y prevenirlo

Sevilla

En Andalucía se ha detectado un aumento del cáncer de mama en los últimos años, con alrededor de 4.000 casos diagnosticados cada año. A pesar de esta tendencia a la alza, el consejero de Salud, Aquilino Alonso, ha querido lanzar un mensaje positivo y es que los avances sanitarios "han experimentado un avance tan sustancial que el 90 por ciento de las mujeres diagnosticadas precozmente se curan".

En el Día Mundial del Cáncer de Mama, la Junta ha hecho balance de su actividad contra esta enfermedad. Entre un 5 y un 10 % de los casos son hereditarios y, para detectar el riesgo y prevenirlo, se ha realizado en 13 hospitales andaluces un test genético a 3.529 personas. Este servicio, el consejo genético oncológico en Andalucía, lo puso en marcha la Junta hace ahora un año para reducir la incidencia, morbilidad y mortalidad del cáncer de mama en mujeres con alto riesgo familiar.

Los hospitales públicos andaluces han incorporado además este año a su cartera de servicios la realización de pruebas genómicas para pronosticar el cáncer de mama, con las que se identifica mejor a las pacientes que pueden someterse a quimioterapia, mejorar la precisión y respuesta al tratamiento. Anualmente pueden beneficiarse de estas técnicas avanzadas 400 mujeres.

Por otra parte, el programa de detección precoz ha logrado detectar 10.495 tumores en etapas iniciales entre las mujeres citadas para realizarse una mamografía. El 67 por ciento de ellas ha podido conservar su mama tras la extirpación del tumor.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00