Podemos aprieta con la Renta Básica y los desahucios de viviendas sociales
Presenta dos iniciativas de reforma en la Asamblea. Su líder, Álvaro Jaén, arremete contra las cúpulas sindicales tras la firma del documento de Concertación Social
Mérida
Podemos ha presentado una propuesta de ley en la Asamblea encaminada a modificar la Ley de Renta Básica. Contempla medidas como que se pague antes del 31 de diciembre esta ayuda a 15.000 personas en la región; destinar el 1 por ciento del PIB a esta prestación, o lo que es lo mismo 170 millones; que se abran las ventanillas ya para poder solicitarla y que sea compatible con las pensiones más bajas. Daniel Hierro, diputado de Podemos, afirma que de los 62 millones presupuestados en los últimos tres años se han invertido solo 41.
El partido morado también ha presentado otra propuesta en materia de vivienda destinada a frenar los desahucios de viviendas sociales de la Junta. Se han producido más de 1.200, según Podemos, y propone también que se aseguren alternativas habitacionales a las personas que no pueden pagar su alquiler privado, por lo que piden que la Sareb, el conocido banco malo en Extremadura, habilite sus pisos vacíos (que cifran en unos 1.000 en la región) a estas personas.
Por otro lado, el líder de Podemos Extremadura, Álvaro Jaén, se ha pronunciado tmabién sobre la firma de la concertación social entre la Junta, sindicatos y patronal. Concertación en la que se van a abordar por lo sfirmantes acuerdos sobre un paquete legislativo muy importante antes de que seán remitidos los proyectos a la Asamblea.
Jaén ha dado un aviso: que la Asamblea es la que tiene la capacidad de legislar y tacha de desliz algunas declaraciones sindicales y afirma contundente que hay cúpula sindicales serviles a algunos gobiernos y partidos políticos, ebn referencia a Extremadura.
También ha hablado de los presupuestos regionales. Considera que el PSOE está retrasando su presentación porque tiene que buscar justificaciones para los ciudadanos de unos presupuestos que bajan. Además, Podemos no descarta presentar una enmienda a la totalidad.