Sociedad | Actualidad
turismo

La Costa Cálida, paraíso submarino todo el año

La Comunidad inicia una campaña en Reino Unido para promocionar el turismo de buceo en nuestro litoral. El británico es el principal mercado internacional que visita la Costa Cálida para la práctica del submarinismo

Murcia

La Consejería de Turismo ha iniciado una campaña en Reino Unido destinada a posicionar la Costa Cálida como paraíso submarino que se puede disfrutar durante todo el año. En este sentido, el Instituto de Turismo, en colaboración con la Estación Náutica Mar Menor-Cabo de Palos y la Asociación de Buceo de la Región de Murcia, ha preparado una batería de acciones para el mes de octubre que incluye la asistencia a ferias del sector, difusión de los fondos marinos regionales en las principales revistas especializadas de Reino Unido, sorteo de premios y edición de material promocional específico.

El director del Instituto de Turismo, Manuel Fernández-Delgado, destacó que “la potenciación del turismo de buceo es una de las líneas prioritarias de la Consejería de Turismo para transformar y desestacionalizar la actividad turística en la Región”.

En este sentido, la Consejería resalta como grandes ventajas potenciales 300 días de sol al año y aguas cristalinas con una temperatura media de 20ºC, combinación que permite practicar este deporte durante todo el año; la gran biodiversidad marina de la zona, la máxima calificación medioambiental, con varias zonas catalogadas como LIC, barcos hundidos y el resto de oferta complementaria de la Región.

La primera de las actuaciones es un ‘press-trip’ que llevará este fin de semana al periodista de la revista líder del segmento en Reino Unido, Diver Magazine, Will Appleyard, a conocer los principales fondos marinos de la Costa Cálida. El viaje de familiarización ofrecerá la oportunidad al periodista de hacer inmersiones en la Reserva Marina de Cabo de Palos-Islas Hormigas, en La Azohía, Mazarrón y Águilas.

Por otra parte, la Consejería ha publicado un ‘flyer’ específico en inglés para promocionar el destino en Reino Unido con una oferta especial a la que podrán acceder los asistentes a la feria y que incluye todos los datos de los centros de buceo regionales.

El británico es el principal mercado internacional que visita la Costa Cálida para la práctica del buceo, seguido por el francés, el belga y el holandés.

La estancia media de los turistas internacionales de buceo se encuentra entre los 10 y los 15 días. Además, este turista realiza un gasto medio diario de 85 euros, superando en 26 euros al gasto del turista tradicional de sol y playa.

Ana González

Ana González

Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00