Política | Actualidad
ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN 2015-2019

Bilbao se abre a la participación ciudadana "sin menoscabo" de la capacidad de decisión

El gobierno de Aburto va a consensuar con la oposición el borrador del Reglamento Orgánico del Pleno este trimestre

Bilbao

El equipo de gobierno municipal establece un nuevo marco de relación con los ciudadanos "transparente y bidireccional". Así ha presentado la concejal responsable del área, Gotzone Zaldunbide, ante los grupos de la oposición la estrategia para el mandato. Se trata de ceder protagonismo a los vecino de Bilbao pero con matices, remarcaba Zaldunbide, "participación es un instrumento de democracia directa que apoya y da valor a la democracia participativa pero no debe menoscabar la facultad de decisión de los órganos de gobierno".

Entre los puntos más relevantes está la revisión del Reglamento Orgánico del Pleno, que está en el centro del debate desde hace meses. Se ha elaborado ya un borrador, que se va a debatir a lo largo del trimestre con los grupos de la oposición para definir de qué manera se articula el turno popular. También se va a actualizar el funcionamiento de los consejos de distrito, cuya normativa data de 1989. Y se va a crear un portal de participación.

Los grupos de la oposición, por su parte, han recibido con recelos esta estrategia. Desde EHBildu, Lander Etxebarria, aplaudía el "cambio de opinión" de los dos partidos en el gobierno (PNV y PSE) que se "están quitando el miedo" a la partipación aunque echa de menos más concreción "y que se hable de codecisión". En esa línea, Carmen Muñoz, de Udalberri, cree que "se confunde participación con información" porque para dar validez a esa participación tiene que haber "vinculación". Por último, Samir Ladou, de Goazen Bilbao, sostiene que se "disfraza" la participación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00