La patronal y los sindicatos firman el nuevo convenio del metal
El acuerdo tendrá una duración de dos años, afecta a unos 22.000 trabajadores e incluye, entre otras medidas aumento salarial

Miembros de los sindicatos en la rueda de prensa tras la firma del convenio / Cadena Ser

Gijón
La rúbrica ha tenido lugar en la sede de FEMETAL y el nuevo convenio incluye aspectos como subida salarial, el mantenimiento de la antigüedad o la regulación de los desplazamientos de los empleados.
El incremento salarial del 1% este año y del 1,5% para el próximo, la revisión de la claúsula basada en el IPC , el incremento de 40 horas en la jornada regular y el compromiso de la patronal en las mejoras de empleabilidad y competitividad son los pilares fundamentales de este acuerdo. Guillermo Ulacia, presidente de FEMETAL, valora como positivo este acuerdo por dos razones.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Guillermo Ulacia, Presidente de FEMETAL
Desde los sindicatos consideran este convenio un referente para el resto de negociacianes abiertas. Una firma que afianza y garantiza el poder adquisitivo de los trabajadores. Eduardo Donaire de MCA-UGT y Damian manzano de CCOO.
Por cierto que los sindicatos se han referido a la paralización de las negociaciones en el convenio del sector del automovil. Según CCOO y UGT, el principal problema que les separa es la claúsula de revisión salarial. Los sindicatos avisan, o se avanza en los próximos días o convocarán jornadas de movilización.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Eduardo Donaire (MCA-UGT) y Damian Manzano (CCOO)