Mujer y pelota vasca
Una muestra en Errenteria pretende homenajear a las mujeres que recorrieron las canchas más importantes del mundo en el siglo XX


Errenteria
La muestra Mujer y pelota vasca se expondrá en la sala Jose Luis Caso de Errenteria del 15 al 28 de octubre y se podrá visitar de lunes a sábado en horario de 17:00 a 20:00 horas. Así, el Ayuntamiento de Errenteria pretende homenajear a las mujeres que recorrieron las canchas más importantes del mundo en el siglo XX.
El trabajo “Agustina Erraketista, bizitza frontoiari emana” (Raquetista Agustina, una vida dedicada al frontón) fue el premiado con el galardón Mariasun Landa del 2015 y así es como tuvimos conocimiento de Agustina. En el camino hacia el empoderamiento y el reconocimiento de las mujeres, se denominó “Agustina Otaola, Raketista Profesionala” (Agustina Otaola, raquetista profesional) al frontón de Fanderia, siendo el primer frontón en todo el mundo en llevar el nombre de una mujer profesional.
El 23 de julio se le rindió homenaje a Agustina Otaola junto a otras raquetistas. Para seguir la misma línea y ofrecer nuestro reconocimiento a mujeres que han permanecido en el anonimato, hemos traído la exposición producida por la Diputación Foral de Bizkaia por primera vez a Gipuzkoa.
La exposición se divide en cinco secciones: Saque, Tanteo, Cancha, Contracancha y Aquí y ahora. Nos da cuenta de la presencia de las raquetistas en las canchas de todo el mundo durante el siglo XX y nos ofrece la oportunidad de disfrutar de diversos objetos: raquetas, pelotas, trajes de raquetista, fotos, contratos, etc.
El 22 de octubre a las 18:30 horas tendremos una cita especial en la misma exposición, ya que Agustina Otaola y Maider Mendizabal (campeona mundial de pala) ofrecerán una charla.