Economía y negocios | Actualidad

La concertación pone plazo para final de año al plan de impulso económico

Junta, UGT, CCOO y CREEX también prevén tener listo para el próximo 31 de diciembre la actualización del 'pacto social y político' y sus reformas. También la Ley de Servicios Sociales, la de Emergencia Social de la Vivienda o el Decreto Ley contra la exclusión social para remitirla a la Asamblea

Julián Carretero, Pedro Castro, Guillermo Fernández Vara y Francisco Capilla / Juntaex

Julián Carretero, Pedro Castro, Guillermo Fernández Vara y Francisco Capilla

Mérida

El documento para la concertación social en Extremadura contempal 48 puntos clave sobre los que buscar acuerdo y siete mesas de negociación con plazo de vigencia de cuatro años. El acuerdo se ha firmado este miércoles entre la Junta, patronal de la CREEX y los sindicatos UGT y CCOO.

Un acuerdo de “nueva generación” para recuperar el diálogo perdido sobre temas esenciales como el empleo, la vivienda, la sanidad, la igualdad de género, el medio agrario, el desarrollo empresarial o la participación institucional, entre otros, y que durante su proceso de vigencia podrá incorporar todas aquellas otras materias que la situación económica y social requiera desarrollar o analizar. El presidente autonómico, Guillermo Fernández Vara, lo ha definido como acuerdo de “cogobernanza”

Incidir en la generación de riqueza y en la reducción de desigualdades serán objetivos clave de este documento que cuenta con plazos concretos de cumplimiento, como los fijados para abordar un plan de impulso económico y activación del empleo con fecha límite 31 de diciembre de 2015, o la actualización del pacto social y de reformas con la misma fecha como plazo. Así como la Ley de Emergencia Social de la Vivienda, la Estrategia de Grantía Juvenil, el Decreto contra la exclusión social y la nueva Ley de Servicios Sociales.

En definitiva, un acuerdo firmado para buscar también puntos de encuentro sobre iniciativas antes de que sean remitidas a la Asamblea, que, evidentemente, tendrá la última palabra.

Desde los sindicatos definen la declaración como el regreso a la normalidad democrática a través de medidas que sientan las bases para el necesario crecimiento económico. Francisco Capilla desde UGT asegura es un "vector de impulso" y Julián Carretero desde CCOO defiende la contribución de los agentes sociales y económicos extremeños en las medidas que aporten desarrollo a la comunidad. 

Por su parte, desde la CREEX esperan que este acuerdo se traduzca en muchos más que sirvan de guía para conseguir un futuro mejor en la comunidad y lo definen como un elemento catalizador, ha dicho Pedro Castro, vicepresidente de la patronal extrmeña.


 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00