Vuelve la "Formación a lo largo de la vida"
Tras interrumpirse la subvención a los cursos para adultos de la Fundación Rondilla, esta educación para personas en riesgo de exclusión social se vuelve a abrir y ayuda a alrededor de 350 personas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7CIQG7Q3PFM3JIP6OVDJVE5LRU.jpg?auth=5fb6a6a81640cc6c6cb4368db53fd02fdec8fcaccfc8b329a3f1535dd9dc7b6b&quality=70&width=650&height=306&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7CIQG7Q3PFM3JIP6OVDJVE5LRU.jpg?auth=5fb6a6a81640cc6c6cb4368db53fd02fdec8fcaccfc8b329a3f1535dd9dc7b6b)
Vuelve la formación para personas adultas o en riesgo de exclusión a la Rondilla. El ayuntamiento de Valladolid y la Fundación Rondilla han firmado un acuerdo para la "Formación a lo largo de la vida", que atiende a alrededor de 350 personas de hasta 32 nacionalidades. Los cursos que ofrece pueden abarcar todo el curso escolar, un trimestre o cursos de periodos y temáticas concretas; y engloban tanto cultura básica, como talleres de inglés o informática, entre otros.
Según Isabel Merino, coordinadora de la Asociación Vecinal Rondilla que lleva a cabo esta Fundación, la función es potenciar las competencias básicas, la participación social y cultural y la inserción laboral.
La ayuda a esta formación se interrumpió por parte del antiguo equipo de gobierno el 1 de enero de este año, cuando el curso escolar ya estaba iniciado. El presidente de la asociación, Manuel Prieto, echa la culpa a la antigua corporación del Ayuntamiento por haber interrumpido la subvención que antes recibían.
La formación se ofrece en el Centro Cívico Rondilla y en locales de la asociación vecinal en la Calle Nebrija. Acuden tanto personas de La Rondilla como de barrios de alrededor, y se cobra una cuota simbólica de 10 euros al año. Dicha cuota no tendrá por qué ser pagada, si la persona no puede hacerlo por cuestiones de, por ejemplo, precariedad o paro.