Economía y negocios | Actualidad
INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS

Piden la retirada del amianto de un colegio de Cártama

El ayuntamiento está pendiente de que la Junta le autorice para eliminar el fibrocemento de un edificio del centro Nuestra Señora de Los Remedios desde mediados de agosto

Imagen de la estructura de fibrocemento en un edificio del interior del Colegio Nuestra Señora de Los Remedios de Cártama / Cadena SER

Imagen de la estructura de fibrocemento en un edificio del interior del Colegio Nuestra Señora de Los Remedios de Cártama

Málaga

La Plataforma Amianto Cero denuncia la existencia de este material, el fibrocemento, en varios colegios públicos de la provincia. Uno de ellos es el centro público Nuestra Señora de Los Remedios de Cártama, donde el sindicato CGT ha solicitado a petición de los docentes la retirada del amianto porque aseguran que está deteriorado. En concreto, estas planchas de uralita se encuentran en el tejado de una pequeña vivienda en desuso en el interior del recinto escolar.

Este material, el fibrocemento, es potencialmente peligroso para la salud cuando se deteriora, según los expertos. Si bien la construcción con amianto está prohibida desde 2001 por una directiva europea, la retirada sólo se exige cuando termina su vida útil, pero la ley no especifica un periodo concreto.

El propio ayuntamiento del municipio solicitó a la Junta de Andalucía un permiso de obras para demoler la estructura y retirar ese material el pasado 14 de agosto, cuando el centro estaba vacío por las vacaciones de verano, pero aún no ha obtenido respuesta. El alcalde de Cártama, Jorge Gallardo, sostiene que el consistorio mantiene reservada una partida de más de 10 mil euros para ese derribo y anuncia que volverá a pedir a la administración regional la autorización para demoler la construcción y retirar el amianto. La pega para acometer la actuación, que ha de ejecutarse por una empresa especializada, es que el colegio debe estar vacío por seguridad. Por eso, señala que las vacaciones hubieran sido el periodo idóneo.

La situación ha provocado la preocupación de docentes y padres, que han reaccionado a raíz de la campaña puesta en marcha por la Plataforma Amianto Cero para que se retire ese material de los centros educativos, donde pide a la Junta de Andalucía “que se realice un inventario” de dónde se encuentra este material y se haga un plan de “desamiantado” como el de la Comunidad Valenciana, explica Francisco Puche, el presidente de esa plataforma.

En una respuesta genérica, la Junta de Andalucía afirma que el fibrocemento se retira si reviste peligro y si está deteriorado. Si bien la administración regional no contesta concretamente al caso del colegio de Cártama, sostiene que “según se recoge en toda la bibliografía científica, el contacto con el amianto no tiene apenas riesgo para la salud”.

La administración hace hincapié en que en la actualidad no existe ninguna normativa que obligue a retirar este material, ni a hacer ningún inventario o seguimiento de los edificios que contengan amianto, ya que su peligrosidad estriba en “la manipulación” del mismo porque “su principal vía de entrada en el organismo son las vías respiratorias, por lo que solo es perjudicial cuando el contacto es prolongado y se manipula el material de manera que las fibras pasen al aire y son inhaladas, lo que ocurre en el corte, taladro o rotura, en mucha menor medida en este último caso”.

Nieves Egea

Nieves Egea

Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00