Martiño Noriega cree que el BNG es “bastante cansino” por su rechazo a una candidatura de unidad popular
El portavoz de Anova y alcalde de Santiago tiene claro lo que los ciudadanos no perdonarán nunca: "la cobardía" en las plataformas ciudadanas que gobiernan en varias ciudades

Martiño Noriega en la entrevista con Aida Pena en los estudios de Radio Galicia / Ricardo Rodríguez

Santiago de Compostela
El BNG empieza a ser “bastante cansino” con su posición contraria a una candidatura de unidad popular para las generales. El coportavoz de Anova, Martiño Noriega, es contundente a la hora de pedir al BNG que deje de mostrarse como una víctima en el proceso para conformar una alianza entre las fuerzas de izquierda. “Empieza a resultar bastante cansino todo el proceso de estos meses en los que uno hace llamamientos a la unidad popular, el BNG hace llamamiento a la unidad popular, pero en el fondo pone 25 condiciones para llegar a la unidad popular”, aseguró.
ENTREVISTA A MARTIÑO NORIEGA EN HORA 14
14:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En declaraciones a la SER, Noriega lamenta la actitud del Bloque. “Yo no le pido al BNG que desarme su argumentario, pero sí que entienda que no hay que estar continuamente victimizándose”, dijo.
- “nadie nos perdonará la cobardía”
Cree que ha habido avances en el posicionamiento del nacionalismo, aunque en su opinión son insuficientes. “Yo siempre defendí que la unidad popular está incompleta si no está el BNG, yo veo avances pero no sé si son suficientes, aún queda tiempo, y nos toca hacer llamamientos y participar activamente ahora”, aseguró.
Oportunidad histórica
El alcalde de Santiago cree que con las generales y las autonómicas hay una oportunidad histórica para demostrar que las plataformas ciudadanas pueden disputarle la hegemonía al bipartidismo de PP y PSOE. “Nadie dijo que una pelea contra los poderes fácticos sea fácil, es cierto que los procesos y toda la gestación de los resultados desgasta, a mí me interesa saber el resultado si cumplimos las expectativas, con las generales y las autonómicas se cierra un proceso de cambio, y si no somos capaces de demostrar que hay una fuerza da cambio, algunos nos quedaremos en tierra de nadie”, dijo.
Noriega todavía no pierde la esperanza en la posibilidad de conformar una candidatura de unidad popular para las generales y una Marea Galega para las autonómicas. “Yo aún no pierdo la esperanza, a mí sí que me consta que una de las partes de la mesa tienen hecho su trabajo, y yo pienso que llegó el momento de entender que no somos islas en lo que está ocurriendo, y que tenemos responsabilidad y llegó el momento de pasar de las palabras a los hechos”.
Las mareas como ejemplo
Noriega cree que los gobiernos de ciudades como Santiago, A Coruña, Ferrol, Madrid o Barcelona deben servir de modelo para demostrar que otras políticas son posibles. Las críticas que llegan tras los 100 primeros días, por falta de gestión para el alcalde de Santiago “denotan el miedo de los poderes fácticos a que esos gestos y esos simbolismos acaben calando, no son cuestiones menores, y yo no me siento interpelado por la denuncia de falta de gestión”. Y explica que “en el concello de Santiago se gobierna, todas las semanas van muchos asuntos a la junta de gobierno, y estamos en un momento histórico y estamos aquí para romper con determinados tabús”.

Ricardo Rodríguez
Director de Contenidos de la Cadena SER en Galicia, donde comenzó su carrera profesional en 2005. Durante...