Los retornados fijan la vista en el 20D para regularizar su situación
Vuelven a las protestas tras reunirse con los grupos de la oposición en el Congreso de los Diputados

Emigrantes Retornados protestan a las puertas de la delegación viguesa del Ministerio de Hacienda / Martín Rodas

Vigo
Al grito de “somos emigrantes, non defraudadores” la plataforma de emigrantes retornados ha vuelto a salir a la calle para reclamar al gobierno central y al Ministerio de Hacienda que se regularice su situación y no se les exijan los atrasos que según Hacienda les deben por las pensiones cobradas en otros países. Calculan que son más de 250.000 los emigrantes retornados que se encuentran en esta situación aunque desde Hacienda no les facilitan esa información y aseguran que la posición del gobierno central está completamente enquistada, habiendo conseguido únicamente que se les perdonen las sanciones a aquellos que lo reclamaron por la vía judicial, con el gasto asociado.
Por ello, confían en que un cambio de gobierno el próximo 20 de diciembre pueda desbloquear su situación, especialmente después de haberse reunido con algunos de los principales grupos con representación cameral en el Congreso de los Diputados y que éstos les garantizasen su apoyo.
Creen además que los jóvenes que ahora tienen que emigrar se encontrarán en la misma situación el día que regresen a España y lo que es peor, si no encuentran una solución, la deuda con hacienda la heredarán sus familias.
Aseguran que mantendrán las protestas todo el tiempo que sea necesario y de hecho, el próximo día 15 de octubre todas las plataformas de España se darán cita en Santiago de Compostela para unirse en una gran protesta.