El lehendakari se reune con la cúpula de Mercedes en Stuttgart
Urkullu busca conocer de primera mano los proyectos de futuro de Mercedes-Benz que, con la fábrica de Vitoria, representa el 2,9 % del PIB vasco

Presentación de las nuevas furgonetas de Mercedes(IREKIA)

El lehendakari, Iñigo Urkullu,encabeza la delegación vasca que, esta semana, va a visitar la industria alemana en un viaje de carácter estratégico. En la agenda, el lehendakari tiene prevista una reunión con los máximos responsables de la multinacional del sector automoción Daimler, propietaria de la planta de Mercedes-Benz en Vitoria.
Según ha informado el Gobierno vasco se trata de conocer de primera mano los planes de la compañía para Vitoria, la única en Europa que fabrica los modelos "Vito" y "Clase V". Produce 100.000 unidades al año y factura en torno a los 1.900 millones de euros en ese mismo periodo. Con estas cifras la sitúan como el 2,9 % del Producto Interior Bruto de la CAV, según datos del año 2014.
El Gobierno Vasco y la fábrica de Mercedes-Benz Vitoria tienen en vigor desde 2014 un acuerdo de colaboración que tiene como fin dotar de mayor grado de especialización a las personas que cursan la Formación Profesional,. La FP dual que se lleva a cabo en la planta de Vitoria supone que dos tercios del ciclo formativo se lleva a cabo en la propia planta para responder mejor a los niveles de cualificación.
Por otra parte, la consejera Arantxa Tapia continuará su estancia en Alemania con una agenda institucional y empresarial. Tiene previsto trasladarse a Berlín para acudir a ACATECH (Academia Nacional de Ciencia e Ingeniería), para verse con responsables del Departamento de coordinación de aeronáutica; el miércoles a una jornada con la Asociación de Pequeña y Mediana Empresa de Alemania con la participación de empresas vascas con implantación en Alemania y viceversa; y el jueves y viernes, entre Baviera y Baden-Württemberg, en centros de servicios avanzados aplicables a la industria, como Siemens.