Turismo dedicará parte de su presupuesto a "Valencia, ciudad de la Seda"
En junio de 2016, se celebrará en Valencia el segundo encuentro de ciudades de la Ruta de la Seda
Valencia
Una parte importante de los presupuestos de turismo de la Generalitat van a dedicarse al proyecto "Valencia, Ciudad de la Seda" que tendrá, en Junio de 2016, su acto central, que es el segundo encuentro de las ciudades históricas que formaban parte de la ruta de la Seda.
De hecho, hace muy poco que una comisión encabezada por José María Chiquillo, consiguió que se reconociese a Valencia como uno de los puntos de esa ruta de la seda donde se encuentran ciudades tradicionales como Xian, Damasco, Estambul o Venecia.
Tras ese reconocimiento, se logró la sede de ese segundo encuentro para Valencia, que tendrá lugar en Junio, y que es sólo una de las muchas actividades que forman parte de este macro-proyecto que irá más allá de 2016, llegará, al menos, a 2020. Además, se pretende que sea uno de los puntales del turismo cultural del que el actual secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, asegura que es uno de los principales objetivos del actual Consell.
Para el próximo mes de junio se están preparando tres congresos: uno científico que contará con la colaboración de las universidades valencianas; otro internacional, la multaqa en el que se espera crear un "atlas de las ciudades de la ruta de la seda"; y otro autonómico que se centrará en el trabajo histórico sobre la seda.
Además, el museo de L'Iber de soldaditos de plomo de Valencia, está preparando una exposición itinerante con miniaturas y maquetas sobre la historia de la ruta de la seda, que será expuesta en diferentes países y concluirá en Xian.
El proyecto de Junio se va presentar el próximo jueves a los embajadores de los paises de esa ruta de la seda, en un encuentro en Valencia en el que estará también el ministro de Asuntos Exteriores, García Margallo y el president de la Generalitat, Ximo Puig.
El año próximo, además, coincide con el vigésimo aniversario de la declaración de La Lonja de la Seda como edificio Patrimonio de la Humanidad, y con la inauguración en el mes de mayo de la rehabilitación del Colegio Mayor de la Seda, que se está llevando a cabo actualemente, sólo con capital privado, ya que las instituciones valencianas adujeron que no tenían fondos. Lo financia la Fundación Hortensia Herrero.
En la presentación a los medios de comunicación de este proyecto han estado presentes, además de Francesc Colomer, el coordinador de la Silk Road Focal Point por España, José María Chiquillo y Alejandro Noguera, del Centro UNESCO Valencia Mediterráneo.