"Entre los gobiernos y las empresas siempre ha habido una frontera porosa"
El profesor de Filosofía de la UNAV, Alejo Sison, participa en la Jornada de Estudios para Empresarios del Centro Universitario Ariany

El catedrático de la UNAV Alejo Sison, en A vivir que son dos días Baleares / M.V.

Palma de Mallorca
El profesor de Filosofía de la Universidad de Navarra (UNAV) Alejo Sison ha sido uno de los expertos invitados este pasado fin de semana a la Jornada de Estudio para Empresarios, que organiza el Centro Universitario Ariany en el Parc BIT de Palma.
En A vivir que son dos días Baleares, Sison se refirió al caso de fraude cometido por Volkswagen como "un traspiés, como lo puede tener cualquiera de nosotros", y afirmó que para evitar este tipo de situaciones en las empresas "es necesario, además de las leyes y las instituciones, formar a los individuos en la integridad"; "un deseo desbocado de beneficios hace que nunca se sepa decir que no", precisó.
El catedrático, que fue presidente de la Red Europea de la Ética en los Negocios, consideró que el éxito empresarial "no puede basarse solo en la cuenta de resultados" y, sobre la relación entre los gobiernos y la empresa privada y los casos de corrupción, señaló que entre ambos sectores "siempre ha habido una frontera más bien porosa, porque no hay ninguna empresa que se haya constituido al margen de un Estado".