Economía y negocios | Actualidad

El decreto de seguridad del paciente entrará en vigor el próximo año

Los centros sanitarios, públicos y privados elaborarán un plan de seguridad y un sistema de notificación de incidentes sin daño vía decreto

Bilbao

El decreto pretende implantar una cultura en la seguridad abordando como novedad el sector privado, así como el público, y contará con dos elementos como el plan de seguridad clínico que todas las organizaciones tienen que tener, y un sistema de notificación de efectos adversos para atender dónde están los puntos débiles del sistema. Se espera que entre en vigor antes de que termine el año y recogerá todo tipo de situaciones en las que se puedan producir un acontecimiento adverso para la salud del paciente.

Según datos facilitados por el director de planificación y evaluación de Osakidetza, Iñaki Berraondo, el 7,8% de los pacientes hospitalizados tienen un efecto adverso, que va desde un acontecimiento leve como una alergia a casos más graves “infecciones, problemas a la hora de implantar una técnica que puede ocasionar daños al paciente, problemas con la medicación… un abanico muy amplio”.

La mayoría de los hospitales y clínicas ya cuentan con esta herramienta, pero como señala Berraondo, no en todos los casos funciona debidamente, y añade que “no será un decreto que obligue a poner muchas cosas nuevas sino que obligará a mantener continuamente el foco puesto en la seguridad como un elemento clave”.

La notificación de la incidencia será voluntaria y anónima, sin datos, si no se quiere, ni del paciente ni del profesional sanitario. Osakidetza insiste, y ahí radica la motivación de este decreto, en que se trata del aprendizaje y la implementación de mejoras en todo el sistema de organización de los centros.

Josu Segovia

Josu Segovia

Informando de la actualidad de Bilbao y Bizkaia desde 2003

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00