Falsificadores totaneros en el Louvre
"El Corro" y "el Rosao", dos humildes alfareros analfabetos consiguieron engañar a los directores de los museos más importantes de Europa, a finales del siglo XIX. En el Louvre sus piezas de la cultura argárica estuvieron expuestas hasta los años 80 del siglo XX.
Murcia
Esta también podría ser la crónica de los "expoliadores expoliados". Compraban pedazos de la Historia de España, aprovechando nuestra ignorancia, para exponerlos en sus museos. Compraron la Dama de Elche por 5.000 pesetas y buena parte de los ajuares funerarios del yacimiento argárico de La Bastida, en Totana.
No contaban con la astucia de un payo y un gitano de Totana que consiguieron engañarlos a todos vendiéndoles piezas cerámicas, recien hechas, como si fueran de la Edad del Bronce.
Al final la avaricia rompió el saco y se descubrió todo el pastel, aunque los "timados" también aprendieron una buena lección.
Hoy casi nadie se acuerda de ellos, pero estos totaneros también forman parte de la historia de la arqueología de la Región de Murcia.
Ésta y otras historias de nuestra Historia regional serán desveladas cada domingo en la nueva sección "La Región Desconocida" en A vivir que son dos días Región de Murcia.
En el capítulo de hoy contamos con la colaboración del profesor de Prehistoria y Arqueología, jubilado, de la Universidad de Murcia, Javier García del Toro.

Maica Sánchez
Responsable de temas municipales del área metropolitana de Murcia. Redactora en Radio Murcia desde 2011,...