El paro femenino asciende casi el 40% en Debabarrena desde 2009
En ese mismo periodo el desempleo masculino subió el 5% y el número de personas paradas en el sector Servicios se elevó el 43%
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SNUSHWL5NFI4RF7KIIS5MEB44I.jpg?auth=3586b6a57a95f9ce90228f29533042e3cca73a6da78b4c1e010c1e77cd88fa90&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SNUSHWL5NFI4RF7KIIS5MEB44I.jpg?auth=3586b6a57a95f9ce90228f29533042e3cca73a6da78b4c1e010c1e77cd88fa90)
Eibar
El paro femenino se ha incrementado casi el 40% en la comarca de Debabarrena desde 2009, concretamente el 38,79%, tras conocer los datos del desempleo al cierre del mes de septiembre. En ese mismo periodo de tiempo el paro masculino se ha incrementado el 5,13%. Según los datos hechos públicos hoy, el paro en la comarca al cierre del mes de septiembre se ha rebajado en 35 personas, siendo el número oficial de personas desempleadas en la oficina de Lanbide de Eibar de 3862.
El sector más azotado por el desempleo sigue siendo el de Servicios, con un total de 2.144 personas, una más que en el mes anterior. En los últimos seis años este sector ha visto como se incrementa el número de parados en un 43%. La Industria por su parte cuenta actualmente con 829 personas en paro, 52 menos que al cierre de agosto. Desde 2009, este sector ha rebajado el paro un 29%.
Estos datos corresponden a las localidades de Eibar, Elgoibar, Soraluze, Mendaro, Deba y Mutriku. Las poblaciones vizcaínas del Bajo Deba, Ermua y Mallabia, contabilizan sus datos en la oficina de empleo de Durango.
![Juan Manuel Cano](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/bdc4967f-b016-4fe5-a324-a585959ce7c2.png)
Juan Manuel Cano
Dirige el magazine local en Eibar desde 1990 en Radio Estudio y, desde 2002, en Radio Eibar-Cadena SER....