Sociedad | Actualidad
Ser Saludable

¿Funcionan los productos anticaída?

SER SALUDABLE 28 SEPTIEMBRE

SER SALUDABLE 28 SEPTIEMBRE

09:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

 “Se me cae el pelo a matojos”. Esta es una de las frases que resuena en las consultas de los dermatólogos como la de Vicent Alonso en el Hospital 9 de Octubre Grupo Nisa. Ha llegado el otoño, se caen las hojas... y el pelo. La calvicie es un problema que preocupa a hombres y mujeres, sobre todo en esta época del año. El número total de cabellos que tenemos asciende a unos 100.000-150.000. “Podemos perder alrededor de 100 pelos al día. Es algo normal. El pelo se regenera, no es siempre el mismo”, señala Alonso, director de Nisa Capilar.

 El ciclo de vida del cabello consta de tres fases: la anágena (de crecimiento, con una duración que varía de los dos a los seis años); la catágena (que supone una etapa de transición y que solo dura unos diez días aproximadamente) y la fase telógena (con una duración estimada de unos tres meses en los que el ciclo del cabello se mantiene en reposo). Una vez concluidas estas etapas, el pelo cae y queda la raíz que generará un nuevo cabello (vuelta a la fase anágena). Se estima que entre el 85% y el 90% de los pelos se encuentran en la etapa de crecimiento.

Según Alonso, “la fisiología del cabello es muy equiparable en ambos sexos. En hombres, la caída de pelo androgenética - la conocida calvicie común- es mayor. Las mujeres tienen otras patologías asociadas a la caída de cabello como el estrés”. Hay muchos tipos de caída: “Existe la alopecia por déficit de alimentación, por problemas de tiroides… Hay que identificar por qué se cae el pelo en la consulta de un dermatólogo, no tomar el primer producto que nos recomienden en la tienda de la esquina”, advierte Alonso. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció la proliferación de tratamientos anti caída que afirman ser eficaces contra la alopecia androgénica. Según la OCU, champús, lociones y ampollas son fórmulas ineficaces. “Cuando uno empieza la casa por la ventana y no acude a su dermatólogo para saber qué causa su caída de pelo y, en base a ésta, qué tratamiento debe ponerse, ocurren diferentes problemas. Tratamientos anticaida existen, pero son tratamientos médicos que requieren receta de un dermatólogo. De todo lo demás, a día de hoy, no hay estudios serios y rigurosos que demuestren la eficacia de los productos que se venden como milagros crece- pelo, subraya el director de Nisa Capilar.

 Tratamientos

 La mesoterapia capilar con nutrientes utiliza aminoácidos, vitaminas, oligoelementos y vasodilatadores es uno de los métodos para frenar la caída del cabello. “Utilizado en etapas tempranas de la alopecia, consigue una mejora de la salud capilar y la revitalización del pelo”, asegura Alonso.

 Los microtrasplantes capilares constituyen otra interesante opción para combatir la alopecia. El microinjerto capilar consiste en el trasplante de cabello de zonas donantes en las que no afecta la alopecia (como la nuca o los laterales de la cabeza) a zonas con escasez o falta de pelo. Aunque existen distintos tipos de microtrasplante capilar como la técnica FUSS (de la tira) o la FUE (extracción de la unidad folicular), en la actualidad la técnica más avanzada de microtrasplante capilar es el microinjerto robotizado. “Es un hallazgo en la calvicie común. Desde hace unos meses nosotros disponemos de un robot de transplante capilar. Con él sacamos de una en una cada unidad folicular de la parte posterior del cabello y la ponemos en las zonas donde hay alopecia”, comenta el experto.

 El cabello: entre la ciencia y el mito

 Son muchas las falsas creencias en torno a posibles soluciones para la pérdida del pelo. Estas son algunas de las más comunes:

 Es malo lavarse todos los días, principalmente los pelos grasos. “La frecuencia con la que debe lavarse el cabello depende de las necesidades de cada persona. La recomendación habitual es hacerlo siempre que esté sucio, aunque esto suponga hacerlo diariamente aunque un exceso de seborrea pueda producir patologías e infecciones”, explica Alonso.

 Los productos capilares como los tintes, gomina o laca hacen que se caiga el pelo. Vicent Alonso advierte de que “no es conveniente abusar de ellos; si se utilizan bien no tienen por qué provocar una caída del cabello”.

 Podemos tratar la alopecia con un champú anticaída. “No existe ningún champú que pueda frenar la caída del cabello, puesto que los compuestos de estos productos están muy poco tiempo en contacto con la piel y por lo tanto no pueden actuar sobre la raíz del pelo”, añade el dermatólogo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00