Castilla-La Mancha se blinda contra el fracking
La ley anti-fracking de la región no prohibirá la fractura hidráulica pero la restringirá tanto que será prácticamente inviable aplicar esta técnica.


Toledo
El Consejo de Gobierno ha aprobado el anteproyecto de ley que pone férreas limitaciones a este tipo de extracción de gas del subsuelo. Un método considerado contaminante y poco seguro que todavía no se aplica en España.
La normativa que quiere blindar el territorio regional ante esta práctica se asemeja a la del País Vasco que ha conseguido esquivar la inconstitucionalidad. El Consejero de Agricultura, Francisco Martinez Arroyo ha explicado que si se prohibiera la práctica se incurriría en invasión de competencias con el gobierno central y ése sería el principal escollo para sacarla adelante.
En Castilla La Mancha hay actualmente 2 estudios en marcha: uno en el Campo de Montiel y otro compartido con Castilla y León que afecta a Guadalajara. Las plataformas antifracking consideran esta ley un paso adelante ambicionso para evitar esta técnica. Aunque en España este método de extracción de hidrocarburos no funciona todavía, solo hay sondeos y estudios previos, se considera peligroso porque puede contaminar los acuíferos entre otros daños al medio ambiente.
INFORMACION PÚBLICA Y ALEGACIONES
El Gobierno Regional cuenta con que este anteproyecto puede ser recurrido por las empresas que se consideren afectadas pero confían en que su redacción, basada en las prevenciones que estipula la Unión Europea, podrá salvarlos. Si todo va bien y recibe la aprobación de las Cortes en sus correspondientes trámites podría entrar en vigor en 6 meses.
La ley también condiciona el fracking a la obtención de la calificación urbanística de los ayuntamientos, otra dificultad añadida. Los consistorios podrán conceder permiso o no, pero para que eso ocurra, previamente, a nivel regional, hay que hacer un plan estratégico sectorial, y esos municipios deben de estar en zonas aptas. Probablemente no ocurrirá en ningún caso.

Cristina López Huerta
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, esta ciudarrealeña...