Los fondos europeos como solución para nuevos proyectos privados
El consejero de Hacienda aragonés, Fernando Gimeno, insta a los empresarios a pedir subvenciones europeas por si las prioridades de la DGA se comen el presupuesto

El consejero de Hacienda de la DGA (en el centro) acompañado por los responsables de la gestión del Interreg V / Cadena Ser

Zaragoza
El bienestar social y los servicios básicos primero. El gobierno regional pide a la iniciativa privada que concurra a las ayudas europeas ante el riesgo de que la DGA no pueda cofinanciar sus proyectos. Lo ha dicho el consejero de Hacienda Fernando Gimeno en la presentación del fondo de cooperación europeo Interreg V entre España, Francia y Andorra, dotado con 189 millones de euros hasta 2020. Europa, a través de los fondos FEDER, puede ser una salida clave para cofinanciar propuestas que se podrían quedar por el camino si los empresarios se fían de un dinero que la DGA va a priorizar para servicios básicos.
Fernando Gimeno, consejero de Hacienda del gobierno de Aragón lanzaba un aviso: "nuestras prioridades en el presupuesto son las políticas sociales y servicios públicos fundamentales. Tenemos que encontrar en Aragón la solución a problemas con la colaboración público-privada que se van a ver en dificultades, si no, de ser atendidos como consecuencia de nuestras prioridades". El programa Interreg 5, con esos 189 millones permitirá desarrollar iniciativas por valor de unos 285 millones de euros, con duraciones máximas de 2 o 3 años.
La primera por cierto, ya está en marcha con 70 millones de euros, se abrió el pasado 10 de septiembre y hay un plazo de dos meses para presentar las propuestas. La última convocatoria se presentaron en torno a 300 y quedaron fuera la mitad, aunque en esta ocasión pueden llegar a aprobar solo uno de cada tres. Para transporte sostenible la partida asciende a 24 millones de euros de los que se puede aprovechar el Canfranc, aunque hay otras infraestructuras susceptibles de recibir dinero como el túnel de Bielsa, eso sí, no para ejecución de obras.