A Vivir MadridA Vivir Madrid
Ocio | Ocio y cultura
A VIVIR MADRID

El Madrid del hombre del tiempo

Paseamos por la ciudad a través de la mirada de Roberto Brasero

Madrid

En este primer sábado de otoño nos ha guiado por Madrid alguien muy familiarizado con los mapas. Puede que Roberto Brasero sea uno de los hombres de este país al que más veces le preguntan al día eso de qué tiempo va a hacer. Él lo cuenta en el plató de la televisión, en Antena 3, aunque fuera del trabajo, en el ascensor, en el supermercado o en la consulta del dentista, siempre termina haciendo horas extraordinarias. Quizás se animen a preguntarle porque lo explica con un lenguaje cercano y natural, como si fuera un vecino que inspira confianza.

Hace unos días nos despedíamos del segundo verano más cálido de la historia y ahora parece que tenemos que estar preparados para vivir unos meses en los que el frío no termina de asentarse. "Las previsiones estacionales se hacen con brocha gorda, pero seguramente sea un otoño con temperaturas más altas de lo que suelen ser", nos cuenta con ese tono de presentador al que nos tiene acostumbrados. Aprovechamos y le preguntamos por la superluna del próximo domingo, que también coincide con un eclipse que dará a nuestro satélite un aspecto sangrante. Roberto nos recomienda trasnochar o levantarnos muy pronto, porque este fenómeno meteorológico va a poder verse en la región a las cinco menos cuarto de la madrugada del 28 de septiembre.

El Madrid de Roberto Brasero

24:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En su paseo musical por la capital, pide que suene Música en el parque, del grupo madrileño Las ruedas. Es un tema del año 1989 dedicado a la caída del muro de Berlín, pero que a Roberto le recuerda a los días de cerveza con la pandilla en el Parque de Berlín, en Príncipe de Vergara, el barrio en el que vivió cuando llegó de Talavera y se instaló en Madrid. Septiembre es su segunda canción y la escoge porque le recuerda al concierto de despedida de Los Enemigos en Madrid, el 7 de abril de 2002. Fue un día que jamás borrará de su memoria: "Estaba en el concierto, a punto de ser padre de mi primera hija y me sonó el móvil, que tenía en vibración. Era mi mujer y me dijo que estaba a punto de romper aguas".

También escuchamos Antigua pero moderna, del grupo gallego Novedades Carminha, al que conoció gracias a su compañera de trabajo Patricia, que siempre está a la última en música: "Son unos gamberros que hacen un rock cafre". Para él, Madrid tiene mucho que ver con esta música, porque "es una ciudad antigua pero moderna", o, al menos, cree que así debería ser. Entre sus rincones de Madrid, elige el Café Fígaro, por ser un lugar que conserva la tardición, pero con un imagen adaptada al siglo XXI. Y, para mirar a Madrid con la perspectiva que dan las alturas, terminamos hablando de la azotea del Círculo de Bellas Artes, "uno de los lugares para subirte y disfrutar del fabuloso cielo que tenemos".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00