Del Sagunto romano al litoral
Proponemos un recorrido por una de las ciudades más históricas de la Comunitat Valenciana


Valencia
Sagunto, en el litoral norte de la provincia de Valencia, es una de las ciudades más históricas de la Comunitat Valenciana. En Ser Viajeros queremos hacer un amplio recorrido por sus calles, el puerto y las playas.
POR ANTONIO MARTÍN
Aunque su origen se puede datar en la Edad de Bronce, el hecho antiguo más conocido fue el asedio y la ocupación de la ciudad ibérica de Arse por los ejércitos de Anibal, la reconquista de la ciudad por los romanos en el año 214 a.C. que desembocó en su época de mayor esplendor. Sagunto fue conocida, también, ya en el siglo XX por su importante industria siderometalúrgica, ya desaparecida.
Entre los principales monumentos destacan el Castillo, con importantes restos romanos como el antiguo Foro, el Teatro Romano o los restos del Circo, del templo de Diana y algunas domus romanas. De época medieval cabe mencionar la iglesia del Salvador, de portada románica, la iglesia de Santa Maria (s. XIV), la judería, la plaza Mayor con el antiguo Almudín, el horno de los baños árabes, los restos de la muralla medieval y algunos palacios y casonas con escudos heráldicos. Las ermitas de la Sangre, de San Miguel de San Roque o de la Virgen de los Desamparados, de Santa María Magdalena y de la Virgen de los Dolores, además del Calvario, en relación con sus antiguas celebraciones de Semana Santa (declarada de interés turístico nacional), son otros enclaves atractivos de entre los siglos XVIII y XIX.
Entre los museos destaca el Museo Histórico de Sagunto con una buena colección de hallazgos arqueológicos, así como los espacios arqueológicos de la “Domus dels Peixos” y de la Vía Romana del Pórtico.




Pero Sagunto también conserva patrimonio en la zona de su litoral, como las instalaciones de los antiguos Altos Hornos, en el núcleo urbano de Puerto de Sagunto, destacando el recuperado Alto Horno número 2, la iglesia de Nuestra Señora de Begoña o el edificio de la Gerencia.
Ya al borde del mar, se pueden observar los restos de lo que fue el antiguo puerto romano, denominado hoy Grau Vell, que se habilitó como un espacio fortificado.
En Sagunto también se puede disfrutar de sus amplias playas. A lo largo de trece kilómetros se suceden las de Malvarrosa, Corinto, Almardà, Puerto (la más urbana, con paseo marítimo) y Grau Vell, de aguas cristalinas y arenas finas y doradas, con todos los servicios turísticos y un paisaje de dunas junto a la zona de huerta tradicional, además de espacios naturales como la marjal del Moro con su centro de interpretación ambiental. Como excursiones por los alrededores el visitante se puede acercar a hermosos parajes como la Font de Quart; el monasterio del Santo Espíritu y el parque natural de la Sierra Calderona.
GASTRONOMÍA
En Sagunto se pueden comer buenas paellas valencianas y otros arroces tradicionales como el “arròs negre” o el “arròs a banda”, muy populares en toda la comarca. También se preparan platos suculentos como la olla de “fessols i naps” el potaje de garbanzos con ingredientes procedentes de la huerta saguntina y la olla de carne con tocino y la costilla de cerdo. Torta de tomate, empanadilla rellena de verduras, huevo duro y atún y albóndigas de carne y bacalao son otras especialidades. La naranja es la principal fruta autóctona del terreno y también como postres se pueden mencionar almíbares y jarabes.

Inma Pardo
Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...