Guerra de cifras y de calidad de materiales

Esther Orera

Zaragoza
Guerra de cifras y de interpretaciones de las calidades de los materiales utilizados en la construcción de las naves entre los peritos que declararon ayer en el Caso Naves de PLAZA, en la Audiencia Provincial de Zaragoza, que juzga durante esta semana si se produjo o no una desviación millonaria de 18 millones de euros en la construcción de 119 naves.
El arquitecto Teodoro Ríos, a quien encargó el peritaje el juez de instrucción, Francisco Picazo, aseguró que PLAZA pagó un sobrecoste de 15 millones de euros por la construcción de las naves de Codesport y cifra el precio final de la obra en algo más de 17 millones de euros. Es una cifra diferente a la que ofreció en su informe de mayo de 2014: en su día apuntó que la obra costó 15 millones de euros, aunque se pagaron 32. Ha reincidido una vez más en la reducción de la calidad de los materiales que supuso un ahorro para Codesport de 2,6 millones de euros, que sin embargo PLAZA sí pagó. Otro de los aspectos que le llama la atención a Ríos es la poca concreción de los pliegos.
Por la tarde declararon los peritos de la defensa. Mariano Val y José Carlos Oliván analizaron los pagos aportados a Plaza por Autocity en relación con las naves. Dicen que la fase 2 no afectó negativamente en el patrimonio de la sociedad, es decir, de PLAZA. Al no venderse, pasaron a formar parte de ese patrimonio por su valor de coste en ese momento. Tampoco afectó a su valor de mercado, tomando como referencia los datos de enerode 2010 de la sociedad de tasación TINSA.
Por su parte, Elías Mas, también perito de la defensa, cifró en 25 millones de euros el derecho de cobro de las obras que ejecutó Codesport. En esta cifra se incluiría en el contrato inicial, los modificados y el proyecto último, con precios, dice, que tenía que estar negociados entre las partes. En su declaración ha criticado el informe pericial del Gobierno de Aragón, en el que se reconoce que la documentación está incompleta, con un “análisis grosso modo”, ha calificado, y modificaciones que no se mencionan. En cuanto al llamado “documento cero”, dice, quedó abierto a nuevas modificaciones y que las tres partes admitieron.