Tribunales | Actualidad

Los testigos responsabilizan a Autocity de los retrasos

Las demoras fueron debidas a modificaciones y a la búsqueda de de nuevos usos de las naves

Los cuatro acusados del caso Naves en el tercer día del juicio / Cadena SER

Los cuatro acusados del caso Naves en el tercer día del juicio

Zaragoza

Los retrasos fueron debidos a Autocity. En esto han coincidido esta mañana los testigos del Caso Naves de PLAZA, que se está juzgando esta semana en la Audiencia Provincial de Zaragoza para dilucidar si se produjo una presunta desviación millonaria de 18 millones de euros en la construcción de 119 naves.

La obra debía de haberse realizado en 13 meses (3 de proyecto y 10 de ejecución) aunque finalmente tardó 4 años. Esta ralentización no la negaba esta mañana, Ángel Goyanes, de Autocity, al señalar que se solicitó para intentar buscar nuevos usos. Los modificados, ha señalado, se hacían “por petición de los clientes finales” o “por cosas que veíamos que eran necesarias de mejoras en las naves”, refiriéndose a Autocity. De los modificados de la primera fase se pagaron 1,2 millones de euros.

Según Alberto Casado, arquitecto de Escaleno (empresa del grupo Codesport) , con Autocity “empezamos a cambiarlo todo, el número de manzanas”, por lo que “hubo miles de cambios, miles de versiones”. Fue a mediados de 2006 “cuando se pudo llevar un proyecto al Colegio de Arquitectos para pedir licencia”.

En este sentido, Miguel Ángel Naya, jefe de obra de Codesport, las actuaciones se ralentizan posteriormente “por falta de concreción de datos de Autocity” y “se decidió hacer una reunión para establecer un punto de partida y determinar qué es lo que está aprobado” y sus anexos. “Creo recordar que la obra empezó tarde en cuanto a fechas firmadas en contrato con PLAZA y sí puedo decir que la obra se demoró muchísimo en el tiempo, sobre todo por las gestiones con Autocity”, que eran “muy lentas”.

Estos retrasos eran conocidos. Para Emilio Carrillo, jefe de Producción de Codesport, esta firma tenía que ser compensada o indemnizada por revisión de precios debido a estas demoras. “Era absolutamente razonable” porque “firmamos un contrato en el que teníamos que hacer un proyecto en 3 meses y la obra en 10 meses, y estuvimos ahí cuatro años pero no porque quisiéramos”. Así, “el retraso se produce porque son otros los condicionantes: es otro propietario, es otro contrato que no tiene nada que ver con lo contratado”.

En esta sesión de miércoles también han comenzado a declarar los peritos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00