833 mujeres fueron víctimas de la trata en Sevilla en 2014
Según datos de la Fiscalía, la mitad de ellas eran rumanas, y entre el 7 y el 8 por ciento de nacionalidad española
Sevilla
Según datos de la Fiscalía de Sevilla, el año pasado, 833 mujeres fueron víctimas de la trata con fines de explotación sexual en la provincia de Sevilla. De ellas, el 50 por ciento son rumanas, un 15 por ciento dominicanas, un 10 por ciento colombianas; entre un 7 y 8 por ciento españolas. El resto proceden de Venezuela, Ecuador, Paraguay y Rusia.
Amparo Díaz, la coordinadora del turno de oficio contra la trata de mujeres del colegio de abogados de Sevilla, considera que falta mucho camino por andar para acabar con estas mafias que trafican con niñas y mujeres. Falta que se visualice el problema como una agresión a los derechos humanos, además de educación en la escuela y conciencia social en las instituciones.
'Falta educación en la escuela y conciencia social en las instituciones'
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La abogada especialista en la trata de mujeres considera también que la Policía debe investigar más y mejor para decomisar todos los bienes de estas organizaciones criminales que prostituyen a niñas y mujeres.
'La policía debe investigar más y mejor en el tema de la trata'
00:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Según el Instituto Nacional de Estadística, la prostitución representa el 0,35% del Producto Interior Bruto, lo que supone unos 3.700 millones de euros.
INVESTIGACIÓN POLICIAL PENDIENTE TRAS EL CIERRE DE 6 CLUBS DE ALTERNE
En este día internacional de la trata de mujeres queremos recordarles una investigación que inició la Policía en 2011 y que llevó a cerrar seis clubes de alterne en cuatro provincias andaluzas en 2013.
A estas alturas, cuatro años después, Vigilancia Aduanera de Huelva no ha terminado el peritaje sobre el supuesto blanqueo de capitales que han podido cometer los empresarios y las sociedades mercantiles que dirigían estos burdeles.
Por el juzgado que dirige la investigación, Instrucción 5 de Sevilla, han pasado ya tres jueces. Los imputados habían creado empresas para explotar los clubes y empresas para blanquear las ganancias que obtenían. Un dinero con el que habían comprado multitud de inmuebles.
En estos prostíbulos trabajaban más mujeres extranjeras que españolas pero no ninguna de ellas había venido a España engañada, ninguna tenía deudas con los empresarios ni tampoco estaban recluidas o encerradas por los dueños del negocio.
Por su parte, el Ayuntamiento de Sevilla ha difundido una campaña de sensibilización contra la prostitución y la trata de mujeres. "No compras sexo, compras vidas" es el lema de esta campaña que pretende desmitificar la prostitución y sensibilizar sobre esta forma de violencia hacia las mujeres centrándose en la figura del “cliente” y su responsabilidad en esta problemática.