Detenida la etarra que atentó en El Corte Inglés de Valencia
Iratxe Sorzabal, considerada una de las lideres de ETA, perteneció al comando que causó la muerte de una mujer en Valencia en 1995

GRA158 MADRID,22/9/2015.- Las Fuerzas de Seguridad han detenido en Francia a dos de los presuntos jefes de ETA, David Pla,d., e Iratxe Sorzábal, en una operación de la policía francesa en colaboración con la Guardia Civil, han informado a Efe fuentes de la lucha antiterrorista. EFE/ARCHIVO(EFE)

Valencia
La etarra Iratxe Sorzabal Díaz, detenida este martes en Francia y considerada una de las líderes de ETA, perteneció al "comando Ibarla", al que se atribuye la colocación en diciembre de 1995 de artefactos explosivos en El Corte Inglés de Valencia, uno de los cuales causó la muerte de Josefina Corresa y heridas a otras diez personas.
Sorzabal también está considerada participante en la difusión de comunicados como el que sirvió a la banda para anunciar el cese definitivo de su actividad armada.
Nacida el 6 de noviembre de 1971 en Irún, era integrante del "comando Ibarla" de ETA en Guipúzcoa al que se le atribuye una veintena de atentados con tres asesinatos, cometidos entre 1994 y 1997.
Las fuerzas de seguridad le atribuyen la lectura de algunos comunicados de ETA en su versión en euskera, como el del 5 de septiembre de 2010, en el que ETA anunció el fin de las "acciones armadas ofensivas"; el del 10 de enero de 2011, en el declaró el alto el fuego permanente y verificable, y del 20 de octubre de 2011, en el que anunció "el cese definitivo de su actividad armada".
Juzgada en rebeldía, en enero de 2012 fue condenada a 6 años de prisión por el Tribunal Correccional de París en un juicio contra el aparato de logística de ETA y en abril de 2013 a otros cinco por el Tribunal de lo Criminal de París en relación con el asesinato en Capbreton (Francia) de dos guardias civiles en 2007.
Tras participar presuntamente en las negociaciones de paz de Oslo, junto a otros históricos dirigentes de ETA como Josu Urrutikoetxea, alias "Josu Ternera", y David Pla, detenido este martes también en Francia, el 12 de febrero de 2013 fue expulsada del país escandinavo por la ausencia de avances para el fin definitivo de la violencia.