La Comisión de Convivencia estudia la situación en los colegios por primera vez en ocho años
Este órgano dependiente del Consejo Escolar de la Comunidad no se reunía desde 2007 y hoy analiza la convivencia en los colegios de Madrid

Getty Images

Madrid
La Comisión de Convivencia es un órgano dependiente del Consejo Escolar que estudia, entre otras cosas, los posibles problemas por acosos o abusos en los colegios y que llevaba sin reunirse desde el año 2007. Se convocó entonces un encuentro que derivaría en la implantación del decreto que regula ahora mismo las normas de convivencia en los colegios de la Comunidad y nunca más volvió a tener ninguna reunión.
Ocho años hasta que hoy de nuevo vuelvan a coincidir allí representantes de la Consejería, de los padres y madres, de sindicatos o de los alumnos. Desde hace meses se había pedido una reunión de este organismo después de los diferentes casos de acoso escolar en la Comunidad de Madrid. Lucía Figar había dado largas a la convocatoria, pero los representantes de estos distintos grupos de la comunidad educativa reconocen que la llegada del nuevo Consejero, Rafael Van Grieken, ha abierto una puerta para el diálogo.
Puerta abierta que forma parte, según fuentes de la Consejería, de la intención de incrementar espacios de diálogo para la implantación de medidas contra el acoso en cada centro educativo. Ahora bien, los representantes de las asociaciones de padres y madres y los de los sindicatos esperan que el diálogo fructifique en medidas concretas. Por ello, van a llevar a la reunión de nuevo las medidas incluidas en la Iniciativa Legislativa Popular que recogió 72.000 firmas en el año 2007. Una Iniciativa que incluía medidas contra la violencia escolar, proponía la instauración de un plan de convivencia, de mediadores escolares o garantizaba el apoyo médico y psicológico a las víctimas de acoso. El Partido Popular no permitió que esta propuesta pasara de la Mesa de la Asamblea. No llegó ni a debatirse en el Pleno aunque ese mismo día sí se dio luz verde al debate sobre una iniciativa contra el aborto.
En la reunión de hoy, los participantes van a exigir también a la Consejería un incremento en las dotaciones de los centros y en la formación del profesorado para mejorar la preparación de los docentes y su interacción con las familias.
Antonio Martín
Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...