San Sebastián liderará el proyecto de ciudad inteligente
En total serán 11 millones de euros los que se destinarán para “Urumea Riverside”


San Sebastián
San Sebastián ejercerá de ciudad líder, junto con Bristol y Florencia en el desarrollo de un modelos de ciudad inteligente en las áreas de eficiencia energética, movilidad sostenible y TICs/Infraestructuras. El plan consiste en desarrollar un modelo estándar que se pueda exportar a otras ciudades.
El presupuesto total del proyecto asciende a 29 millones de euros, de los cuales 11 irán destinados a San Sebastián y 25 son subvencionados por la Unión Europea. Los 11 millones de euros serán gestionados a través de los diferentes departamentos municipales del Ayuntamiento que han colaborado, de Fomento de San Sebastián, de la compañía Dbus, y de empresas y entidades colaboradoras como Ikusi, Endesa o Tecnalia.
Las tres ciudades están haciendo progresos para convertirse en ciudades inteligentes, cada una de ellas centrándose en áreas diferentes, Bristol en TIC,s, Florencia con vehículos eléctricos y San Sebastián en edificios energéticamente eficientes.
El proyecto a desarrollar en San Sebastián se ubicará en los barrios de Martutene y Txomin, así como en Ametzagaina y en el Polígono 27. Tendrá diferentes facetas: una relativa a la energía, con un proyecto de rehabilitación energética de viviendas y un proyecto de eficiencia energética a través de un sistema de calefacción centralizada para un distrito. Otra faceta relativa a la movilidad, con el impulso de la movilidad eléctrica en esa zona y en el conjunto de la ciudad a través de nuevos autobuses y coches eléctricos, así como de estaciones y puntos de recarga.