Cinco mil jóvenes de Baleares han emigrado durante la crisis
El paro en menores de 30 años roza el 45 por ciento

Presentación del informe / Cadena SER

Palma de Mallorca
Desde que se inició la crisis en Baleares más de 5 mil jóvenes han emigrado. En las Islas el paro en menores de 30 años roza el 45 por ciento. Y solo 3 de cada 10 personas de este colectivo se encuentran emancipados. Son algunas de las conclusiones del último informe del Consejo de Juventud de España con datos oficiales.
Aseguran que en nuestra comunidad autónoma el coste de la emigración juvenil en la próxima década alcanzaría una cifra de 2 mil millones de euros, lo que supera el presupuesto total de sanidad para Baleares durante este año.
El vicepresidente del Consejo de Juventud, Enrique Hernández, asegura que además la falta de políticas en materia de juventud pone en riesgo el mantenimiento del sistema de pensiones.
En cuanto a la emancipación de los jóvenes, la gran mayoría no se marcha de casa por las dificultades económicas a la hora de comprar una y quienes lo consiguen optan por un alquiler.
Por otro lado, el desempleo sigue siendo elevado, y a lo que hay que sumar que los trabajos acaban siendo precarios y con empleos con poca cualificación.
Con todo, desde el Consejo de Juventud proponen que las instituciones públicas adopten medidas que beneficien a este colectivo, ayuden a mantener el sistema de pensiones y eviten la emigración.