"Lo mejor, medioambientalmente para el Tajo, es trasvasar menos agua o ninguna"
El Catedrático de la Universidad de Alcalá, Antonio Ruíz de Elvira ha asegurado en "A Vivir Castilla-La Mancha" que contra más vacíos estén los embalses de Entrepeñas y Buendía menos lloverá en la zona y por lo tanto menos agua almacenarán

Embalse de Entrepeñas / Wikipedia

Toledo
Menos agua en los embalses, menos lluvia en la zona. Es la reflexión del catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Alcalá y uno de los mayores expertos del mundo en cambio climático, Antonio Ruiz de Elvira.
Entrepeñas y Buendía, pantanos de cabecera del río Tajo situados en las provincias de Guadalajara y Cuenca, se encuentran al 14 % de su capacidad. A pesar de ello, esta semana, el Ministerio de Agricultura ha autorizado un nuevo trasvase de agua del Tajo al Segura, en concreto 10 hectómetros cúbicos. El Gobierno de Castilla-La Mancha ya ha anunciado que recurrirá este nuevo trasvase.
El profesor Antonio Ruíz de Elvira ha abogado en "A Vivir-Castilla-La Mancha" por reducir el agua trasvasada e incluso paralizar el envío de agua al levante. Escucha la entrevista
'Entrevista Antonio Ruíz de Elvira'
09:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Daniel Rodríguez González
Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...