Cuenca celebra las fiestas de la vaquilla
Una celebración con origen en la reconquista de la ciudad en 1177 en la que se corren vaquillas enmaromadas
Cuenca
El 21 de septiembre de 1177 las tropas del rey castellano Alfonso VIII tomaban la ciudad de Cuenca tras meses de asedio. Era el día de San Mateo. Desde entonces se celebran estas fiestas consideradas las más populares de Cuenca y declaradas de Interés Turístico Regional. Desde hace siglos se sueltan vaquillas enmaromadas por las calles del casco antiguo de la ciudad, aunque en las últimas décadas la fiesta ha evolucionado con la participación de los jóvenes organizados en peñas. 46 forman el listado oficial de la asociación de Peñas Mateas
La fiesta se celebra, sobre todo, por las tardes con la suelta de las vaquillas, aunque son muy concurridas las verbenas nocturnas en las que se juntan más de 10.000 personas en el entorno de la plaza Mayor. El programa se completa con otras actividades como el concurso de gachas, la selección de pasodobles o el acto institucional del traslado del pendón.
San Mateo con clips de Playmobil
José Andrés Sevilla, a través de la hermandad nazarena del Resucitado, ha creado una serie de escenas con muñecos de Playmobil en las que refleja distintos momentos de las fiestas conquenses de San Mateo. Ya nos sorprendió la pasada Navidad con un amplio belén también con clips. Ahora ha buscado vacas, maromas, cohetes, camisetas de colores y sartenes de gachas para recrear las fiestas de la vaquilla de Cuenca.